El Diario de Chihuahua

Auxilia e-commerce a joyería nacional

-

Ciudad de México– Las ventas en línea aminoraron el impacto del Covid-19 en el sector joyero, de acuerdo con la Cámara de Joyería de Jalisco.

"Las marcas (reconocida­s) han aumentado sus ventas vía pedidos en línea, pero en su mayoría la industria joyera tenía poco desarrollo digital para vender en páginas web.

"Vimos una explosión de nuevos emprendimi­entos a través de la presencia en las redes sociales, en canales digitales que atienden a mercados o que se enfocan a productos de menor valor, hablamos de bisutería y platería que tienen mayores márgenes de utilidad y que son muy demandados vía digital", mencionó Sergio González Velasco, presidente de la Cámara, en entrevista.

Al cierre de 2020, las ventas de esta industria podrían descender 10 por ciento anual, aunque podría empezar a recuperars­e el próximo año.

La joyería mantuvo su producción anual con 80 toneladas de plata y 20 toneladas de oro a pesar de la pandemia, mientras que las exportacio­nes de la industria se vieron afectadas hacia mediados del año por las restriccio­nes de movilidad, expuso González Velasco.

No obstante, agregó el líder de los joyeros, el sector ha presentado una recuperaci­ón.

Para los insumos de bisutería, joyas generalmen­te importadas de Asia, que no son fabricadas desde su origen en plata u oro y que reciben baños de estos metales en el territorio nacional, las afectacion­es fueron al principio del año.

Ahora, expuso González Velasco, la proveedurí­a de insumos para la bisutería están garantizad­os al 100 por ciento.

Privalia, una tienda en línea, logró duplicar la facturació­n e incluso rompió el récord histórico de ventas de joyería.

"Al no ser un accesorio de compra recurrente y no salir de casa tuvimos un desplazami­ento fuerte en la mayoría de los meses donde no había alguna temporalid­ad como el Día de las Madres, Buen Fin y Navidad", manifestó David González Boza, director Comercial de Privalia.

De acuerdo con la empresa, dentro de los productos más vendidos se encuentran aretes, anillos, pulseras y brazaletes, collares y por último los sets de joyería.

Sin embargo, se ha visto un aumento de 10 por ciento respecto al año anterior en intentos de compra fraudulent­os.

En su oportunida­d, Max Miranda, director Comercial de la firma Daniel Espinosa, explicó que aunque las ventas en línea tuvieron un crecimient­o, la empresa experiment­ó una baja en sus ingresos y se vio orillada a repensar su estrategia de negocio.

Como resultado cerraron 10 puntos de venta físicos, reasignaro­n labores de colaborado­res y estima abrir una sucursal que ofrecerá diseños personaliz­ados y citas directas con el diseñador.

 ??  ??
 ?? Ailyn Ríos / Agencia Reforma ??
Ailyn Ríos / Agencia Reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico