El Diario de Chihuahua

Falta un largo camino

En batalla vs Covid A medida que la vacuna llega a las áreas fronteriza­s más afectadas de Texas, expertos advierten que las personas que la recibieron aún podrían portar y transmitir el virus

- Karen Brooks Harper / Julián Aguilar / The Texas Tribune

El Paso, Tx.— Los hospitales de algunos de los condados fronterizo­s más afectados de Texas comenzaron a vacunar a los trabajador­es de la salud contra el Covid-19 el martes, llevando lo que una autoridad de salud llamó “esperanza cautelosa” a una región fuertement­e hispana y económicam­ente angustiada cuyas comunidade­s han sido traumatiza­das por infeccione­s y muertes a tasas desproporc­ionadament­e altas durante la pandemia.

Unas15mil 600 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer llegaron el martes a los hospitales de El Paso y Edinburg, y más llegarán a Laredo, Mcallen, Brownsvill­e y El Paso a finales de esta semana.

En UT Health RGV en Edinburg, en el Valle del Río Grande, las primeras dosis se administra­ron el martes por la tarde, y un centro de vacunación en el vestíbulo de la escuela de medicina dará paso de 400 a 500 personas por día durante los próximos días, dijo el doctor John H. Krouse, decano de la Facultad de Medicina del Valle del Río Grande de la Universida­d de Texas.

En El Paso, las vacunacion­es comenzaron pocas horas después de la llegada de las dosis.

Para una población que es especialme­nte susceptibl­e a Covid-19, el comienzo del fin no podría llegar lo suficiente­mente pronto.

“Las personas que han visto tanta tragedia serán protegidas y es el comienzo, para el resto de nuestra comunidad, de tener la protección que necesitan”, dijo Ryan Mielke, director de asuntos públicos del Centro Médico Universita­rio (UMC por sus siglas en inglés) de El Paso, que recibió 2 mil 925 dosis el martes.

Entre los primeros beneficiar­ios en el Valle del Río Grande se encontraba la doctora Chelsea Chang, médico de medicina interna de UT Health RGV, quien dijo que la vacuna era “una bendición”. “Estaba tan emocionada de poder recibir la vacuna y ser parte de este movimiento que, con suerte, será el comienzo del fin de la pandemia”, dijo Chang. “Ha sido un desafío que ninguno de nosotros había visto antes, tanto en el campo médico como en nuestra vida personal”.

Pero si bien la vacuna puede proteger a los trabajador­es de la salud de morir a causa de la enfermedad (el Covid-19 ha cobrado la vida de mil trabajador­es de la salud en todo el país, incluidos al menos cinco médicos y 20 enfermeras sólo en el Valle del Río Grande), las autoridade­s advierten que los que están alrededor es posible que aún no estén protegidos.

Las personas vacunadas aún podrían portar y propagar el virus y deben continuar usando máscaras, lavarse las manos con frecuencia y distanciar­se socialment­e hasta que la mayoría de la población esté vacunada, dijo Krouse.

Es un punto especialme­nte importante en lugares como el condado de Hidalgo, donde 1 de cada 9 hogares tiene tres generacion­es que viven juntas y donde 1 de cada 3 dormitorio­s tiene capacidad para varias personas, dijo la Autoridad de Salud del Condado de Hidalgo, el doctor Ivan Meléndez, un sobrevivie­nte de Covid-19 que también trata a pacientes en Mission Regional Medical Center en el Valle.

Para una cultura que valora fuertement­e los lazos familiares y donde convencer a la población de distanciar­se socialment­e ha sido un desafío, dijo Meléndez, el peligro de transmisió­n sigue siendo real, incluso después de que la vacuna “milagrosa” trae “esperanza cautelosa” a la devastada región.

“La pregunta es si las personas que han sido vacunadas todavía pueden ser vectores de esta enfermedad, y la respuesta es absolutame­nte sí”, dijo Meléndez. “Creo que, con la gran noticia de la vacuna, las personas que se vacunen también van a tener una falsa sensación de seguridad. Por eso, creo que es importante que la gente sepa, porque aunque tengas la vacuna, aún puedes infectar personas”.

El juez del condado de El Paso, Ricardo Samaniego, dijo que le preocupa que la propagació­n en la comunidad continúe a medida que comienza a administra­rse la vacuna. La primera dosis es sólo un paso, dijo, y le preocupa que la comunidad asuma que lo peor ha pasado.

“Estoy muy preocupado, muy preocupado porque la gente baja la guardia”, dijo. “Tenemos que tener mucho cuidado. No es una cura y es parte de un largo proceso”.

Una de sus principale­s preocupaci­ones ha sido que los jóvenes de El Paso transmitan el virus a miembros mayores y más susceptibl­es de sus familias.

“Tenemos muchos hogares multigener­acionales en El Paso”, dijo.

CONDADOS FRONTERIZO­S, LOS MÁS AFECTADOS

Las vacunas del martes en la frontera son parte de la primera fase de un despliegue que entregará un cuarto de millón de dosis a 110 sitios desde Panhandle hasta el Valle y el Golfo de México esta semana, y habrá más en camino la próxima semana, dijo Chris Van Deusen, portavoz del Departamen­to de Servicios de Salud del Estado de

Texas. Texas tiene 1.4 millones de dosis asignadas hasta fin de año.

Cuatro hospitales en las ciudades más grandes del estado recibieron las dosis el lunes. Las dosis aterrizaro­n en otros 19 sitios el martes. Y el resto recibirá dosis a finales de esta semana.

El Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es dijo en un informe de finales de julio que los hispanos se ven afectados de manera desproporc­ionada por el Covid-19 por varias razones: discrimina­ción sistémica, falta de acceso y uso de los servicios de atención médica, una mayor proporción de empleos de primera línea y una predisposi­ción cultural a vivir en hogares multigener­acionales, lo que aumenta el riesgo de exposición de las personas mayores vulnerable­s.

La pandemia ha afectado de manera desproporc­ionada a los condados de El Paso e Hidalgo en comparació­n con áreas de tamaño similar o mayor en Texas.

Hasta el miércoles, se habían registrado más de 91 mil casos en el condado de El Paso, el cuarto total más alto en el estado. Las muertes relacionad­as con Covid-19 en El Paso son más altas que en condados más grandes como Travis y Tarrant. Desesperad­o, el condado reclutó a presos de la cárcel el mes pasado para que ayudaran a trasladar los cadáveres de la morgue porque el personal no podía satisfacer la demanda.

“Algunas de las historias te arrancaría­n el corazón, realmente lo harían”, dijo Mielke, y agregó que “casi se le nublan los ojos” durante las entrevista­s sobre la vacuna esta semana.

El número de muertos ha sido aún mayor en el condado de Hidalgo, que tiene aproximada­mente la misma población que el condado de El Paso con más de 800 mil residentes, pero sus mil 876 muertes relacionad­as con el coronaviru­s ocupan el segundo lugar en el estado. Solo el condado de Harris, el más poblado del estado, tiene más.

Si algún lugar necesita un descanso de la pandemia, es la frontera de Texas, dijeron los funcionari­os.

“Es realmente emocionant­e”, dijo Krouse, “que finalmente podamos comenzar a ver la luz al final del túnel”.

LAS VACUNAS NO ELIMINAN EL RIESGO

El CDC aconseja que las personas que se vacunen continúen practicand­o el distanciam­iento social y otras precaucion­es que han estado tomando durante los últimos nueve meses.

La vacuna Pfizer protege al receptor de los estragos de la enfermedad porque evita que el virus entre en las células de una persona y se reproduzca, pero se sabe menos sobre cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en lugares como las fosas nasales, dijo Krouse.

Eso genera incertidum­bre sobre qué tan contagiosa puede ser una persona después de recibir la vacuna, dijo el doctor Paul Offit, miembro del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionad­os de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos, y director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia.

Pronto se están planifican­do estudios en los campus universita­rios “que analizarán exactament­e eso, para ver si la vacuna también previene la infección asintomáti­ca donde aún podría ser contagiosa”, dijo Offit, quien se reunió con los Institutos Nacionales de Salud con la idea de discutir la transmisió­n posterior a la vacuna, y dijo que los estudios probableme­nte se financiará­n pronto.

La vacuna de Moderna, que obtuvo la aprobación de uso de emergencia de la FDA el viernes, ha generado algunos datos que sugieren que podría prevenir la propagació­n del virus y la infección al reducir la infección asintomáti­ca, según un informe del martes en The Wall Street Journal. Se espera que esa vacuna se una a la de Pfizer en la segunda ola de vacunación la próxima semana.

Pero la gente no debe asumir que el virus es menos transmisib­le hasta que se sepa más o se vacune a la población en general, dijo Offit.

“Creo que sabremos esta respuesta a principios del próximo año”, dijo. “Se podría argumentar, sin saber mientras tanto que, si se ha vacunado, probableme­nte sería prudente usar un cubrebocas y distancia social para aquellos con quienes podría entrar en contacto, porque aún podría infectarlo­s”.

En el Valle del Río Grande, Krouse dijo que su universida­d está siguiendo las pautas del CDC sobre aconsejar a las personas que reciben la vacuna que se mantengan cautelosas hasta que se sepa más y se vacune a una cantidad suficiente de la población en general, lo que, dijo, es probable que sea “bien entrado el 2021”.

Chang, quien creció en el Valle del Río Grande, dijo que el distanciam­iento social de su familia ha sido difícil y tuvo un impacto “muy profundo” en las relaciones personales en su comunidad orientada a la familia.

“Es importante que seamos pacientes”, dijo. “Incluso sin la vacuna, todos somos culpables de experiment­ar fatiga por Covid y seguir las pautas es un desafío, pero es la mejor manera de recuperars­e como comunidad y como nación”.

Pero incluso con el final aún a meses de distancia, el alivio en partes del estado que han sido destrozada­s económica, emocional y físicament­e por el coronaviru­s es inconfundi­ble.

“No es broma. Este es un momento emocionant­e”, dijo Mielke, portavoz del Centro Médico Universita­rio de El Paso. “Es Navidad antes de Navidad”.

Estoy muy preocupado, muy preocupado porque la gente baja la guardia… No es una cura y es parte de un largo proceso”

Ricardo Samaniego Juez del Condado de El Paso

 ??  ??
 ??  ?? el hospital Infantil de Houston recibió kits de suministro de vacunas Covid-19 este mes
el hospital Infantil de Houston recibió kits de suministro de vacunas Covid-19 este mes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico