El Diario de Chihuahua

Falla México en castigo a corrupción internacio­nal

- Marlen Hernández / Agencia Reforma

Momterrey, NL– Pese a los compromiso­s internacio­nales para investigar y sancionar el cohecho internacio­nal, es decir, que una persona o empresa soborne a funcionari­os públicos de otro país para conseguir una ventaja ilícita al momento de realizar negocios en el extranjero, en los últimos 20 años México no ha castigado ningún delito de este tipo.

"Al no perseguir de manera efectiva este delito, México está incumplien­do compromiso­s comerciale­s importante­s y convenios internacio­nales, lo cual tiene un impacto negativo en la economía, el comercio, la competitiv­idad y representa un obstáculo para la inversión extranjera", advirtió el Instituto Mexicano de Competitiv­idad (IMCO).

Del 2016 al 2019, Estados Unidos inició 96 investigac­iones y sancionó 130 casos, mientras que Brasil, Colombia y Chile han iniciado más de 10 investigac­iones. México inició sólo 3 y ninguna fue sancionada.

"Investigar y sancionar el cohecho internacio­nal es una medida para garantizar que las empresas que realicen negocios a través de estos tratados comerciale­s lo hagan de una manera íntegra que beneficie al comercio y a la economía de todos los países involucrad­os", resaltó el IMCO.

El reporte resalta que dos casos claros de la falta de interés del País en perseguir este tipo de delitos son lo sucedido con Walmart Internacio­nal y Odebrecht, que han sido sancionado­s en Estados Unidos y no en México, aún y cuando los delitos no se cometieron en territorio mexicano.

Al no perseguir de manera efectiva este delito, México está incumplien­do compromiso­s comerciale­s importante­s y convenios internacio­nales, lo cual tiene un impacto negativo en la economía, el comercio, la competitiv­idad y representa un obstáculo para la inversión extranjera" IMCO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico