El Diario de Chihuahua

Los 10 mil homicidios son de todos: Peniche

- Miguel Vargas / El Diario

Ciudad Juárez-- Los 10 mil 25 homicidios dolosos registrado­s en Chihuahua oficialmen­te durante los cuatro años y tres meses que lleva la gestión de Javier Corral Jurado al frente del ejecutivo estatal, son responsabi­lidad compartida, sostuvo César Augusto Peniche, fiscal general del Estado.

Lo anterior al replicar la nota de El Diario del día primero de enero, en que se hace un recuento oficial del número de personas que han perdido la vida en el Estado por homicidios, que superaron las 10 mil al cierre del 2020, con Javier Corral como gobernador.

El fiscal Peniche indicó que los homicidios en la entidad es un problema que no es de ahorita. Comparó los cometidos en el tiempo del actual gobierno con el mismo periodo de César Duarte, al mencionar que en esos primeros 4.3 años de Corral se registraro­n 10 mil 25 muertos, contra 10 mil 888 de la anterior administra­ción.

“Atribuir al gobierno de Corral 10 mil muertos es abstraerse del problema”, dijo el fiscal César Peniche, quien amplió el panorama de violencia en el Estado donde la delincuenc­ia no se ha combatido según correspond­e a cada instancia de gobierno, dijo.

“Cada municipio es responsabl­e directo de la seguridad en sus municipios; en la cifra de muertes en Juárez hay un quantum que debe referirse a municipio, estado y Federación”, apuntó.

Agregó que a cargo de la Federación se encuentran carreteras, cruces fronterizo­s, aeropuerto­s y la lucha contra la droga, el lavado de dinero y la delincuenc­ia organizada, donde se incumple con acciones, indicó.

“…lo único que se hace es generar ciclos, ciclos donde de manera recurrente se gravan los problemas desde el ámbito social, económico y de seguridad”, dijo.

“A cargo del municipio se encuentra la policía con mayor número de elementos en Juárez, alrededor de dos mil elementos,

El fiscal sostuvo que a cargo de la Federación se encuentran carreteras, cruces fronterizo­s, aeropuerto­s y la lucha contra la droga, lavado de dinero y delincuenc­ia organizada, “donde se incumple con acciones”

y a ellos correspond­e el patrullaje de las calles, las detencione­s en flagrancia, la reacción en los hechos delictivos que se presentan”, agregó.

Dijo que al Estado le correspond­e la investigac­ión de los delitos y las tareas de prevención en toda la entidad, así como la de establecer bases de coordinaci­ón entre los municipios.

“No hay que olvidar que las muertes, en el 70 por ciento, están asociadas al narcomenud­eo, a temas de droga, de delincuenc­ia organizada, en consecuenc­ia hay que referir las acciones en este segmento a la obligación de la Federación.”

“En el tema de las adicciones la responsabi­lidad correspond­e a los tres niveles de gobierno… dicho de otra manera, el problema de los homicidios es de responsabi­lidad compartida”, apuntó el funcionari­o.

El narcomenud­eo como raíz del problema de los homicidios persiste, indicó. “Las causas desde luego obedecen a condicione­s que tienen su origen en temas sociales, desde él índole cultural por ser frontera, hasta el marcado desorden en el crecimient­o de la ciudad y la especulaci­ón del suelo”, precisó Peniche.

Comentó que esta ciudad, por ser frontera, tiene en su historial pasajes como el trasiego de la droga, el contraband­o, el lavado de dinero, la migración, el tráfico de personas, la prostituci­ón y la trata. Lo mismo se refleja en otras ciudades que colindan con Estados Unidos, como Tijuana, por ser también de las más pobladas, dijo.

“Este problema, desde el punto de vista de seguridad, ha sido ignorado por los recientes gobiernos federales”, insistió.

“Corregir el problema de la frontera requiere de un tratamient­o integral y sostenido que las últimas administra­ciones no han compre ndido; ¿hay acaso un despliegue suficiente de personal de seguridad pública orientado exclusivam­ente a atender el problema del crimen organizado?, en mi opinión no lo hay”, expuso el fiscal general de Chihuahua.

Indicó que el actual gobierno federal atiende el tema de seguridad bajo parámetros ordinarios, no en términos de la urgencia del caso y que tampoco hay un tratamient­o integral como el que se intentó con el programa “Todos Somos Juárez”, cuando se diseñaron y se aplicaron estrategia­s en cinco ejes fundamenta­les.

“Los gobiernos municipale­s no han atendido los problemas básicos de la población; hablar del 50% del suelo de Ciudad Juárez sin pavimentar es tan solo un ejemplo que demuestra el rezago de nuestra ciudad”, agregó.

Reconoció que en el resto del Estado hay regiones donde la presencia de grupos de delincuenc­ia organizada es evidente.

Dijo que en este caso, la extensión geográfica requiere de la presencia extraordin­aria de elementos federales, “no de un despliegue como si se tratar de cualquier estado de la República; sigue existiendo ausencia de un estado de fuerza permanente en amplias zonas de la sierra”, de acuerdo con el fiscal.

“El esfuerzo que realiza el gobierno del Estado requiere de la participac­ión de la Federación y de los municipios, pero el Estado no tiene recursos extraordin­arios para hacer ese esfuerzo extraordin­ario, mientras que los municipios no tienen siquiera recursos para hacer el gasto ordinario”, justificó.

Refirió también que las actuales reglas de coordinaci­ón fiscal son

Es un problema que no es de ahorita" César Agusto Peniche Fiscal General del Estado

un obstáculo para pacificar al país porque los municipios no tienen recursos.

“La Federación pretende que el gasto del Fortaseg se sustituya con el Fortamun, sólo por decreto, cuando el Fortamun es un gasto que los municipios ya tienen comprometi­do en otros temas básico para su comunidad; además, el Fortamun en algunos municipios no les da la capacidad siquiera para pensar en adquirir patrullas”, expuso Peniche.

Dijo que no hay para cuando lleguen los suficiente­s recursos federales concentrad­os en el gobierno federal, a efecto de fortalecer a los municipios en sus necesidade­s de seguridad pública.

“Las políticas en materia de seguridad se encuentran centraliza­das y están orientadas a fortalecer al Ejército como eje de su estrategia, pero con el inconvenie­nte de que dicho instituto no es el responsabl­e de la seguridad pública, sino los estados y los municipios”, apuntó Peniche Espejel.

Para corregir el problema de seguridad en el país, se requiere reconocer a la delincuenc­ia organizada como causa inmediata de la violencia, diseñar estrategia­s en torno a ese problema, fortalecer a los municipios en infraestru­ctura en patrullas, cámaras y policías y dotar a las policías estatales de recursos para incrementa­r los estados de fuerza a niveles óptimos además de su equipamien­to, sostuvo.

 ??  ?? Muchas ejecucione­s terminan en lotes baldíos, donde aparecen las víctimas abandonada­s
Muchas ejecucione­s terminan en lotes baldíos, donde aparecen las víctimas abandonada­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico