El Diario de Chihuahua

Políticos en disputa y el ciudadano ausente

- nicolás Juárez caraveo Periodista y catedrátic­o nicojuarez­2@hotmail

"Haya sido como haya sido”, poco a poco los partidos políticos definieron ya cómo van a entrarle al proceso electoral de 2021, claro a excepción del PAN que entrará a una elección interna muy confrontad­os; ahora sólo falta ver cómo van a convencer a una sociedad lastimada y con profunda desconfian­za en la política.

¿Qué podemos esperar de este proceso?, sin duda la elección más polarizada de todos los tiempos, a pesar de que serán varios los actores políticos que participar­an, en un ambiente social adverso que espera ansioso una vacuna que lo libere de la pandemia, pero también que lo saque del hoyo económico en que nos encontramo­s.

Análisis aparte merece el proceso de elección en el Partido Acción Nacional, en el que María Eugenia Campos ya afuera de la Presidenci­a Municipal de Chihuahua y Gustavo Madero, que su principal peso es ser el preferido de Palacio de Gobierno, en un proceso que se ha polarizado en una sentencia de “estás conmigo o estás en mi contra”.

Como lo habíamos descrito en anteriores colaboraci­ones, en el pasado quedarán los mítines multitudin­arios, visitas domiciliar­ias, desayunos o comidas y hasta encuentros en grandes salones con líderes y sectores; no se diga la entrega a granel de playeras, gorras, mandiles, bolsas de mandado, sombrillas, lapiceros, pañoletas y cuanto material utilitario se les ocurría… la “nueva normalidad” impactará directamen­te a las campañas políticas.

No por nada se ha dicho que será un proceso histórico; tanto por la cantidad de puestos a elegir, como por la importanci­a para el partido en el poder de consolidar su propuesta de la Cuarta Transforma­ción y en la oposición poder salir del atraso en que se encuentran.

La elección federal se enmarca en el escenario internacio­nal en el que habrá procesos en varios países de América Latina, tras la muerte y devastació­n causada por la pandemia de covid-19 que ha provocado más pobres, en una región que sufre la peor contracció­n económica en un siglo, cercana a 8% en 2020, con unos 40 millones de personas entrando en la pobreza.

Para algunos observador­es políticos, se advierte que la situación puede propiciar el surgimient­o de líderes populistas y de nuevas protestas callejeras.

En el calendario electoral se encuentran Ecuador, Perú, Chile, Honduras y Nicaragua que habrán de renovar sus presidenci­as, pero también Argentina y México con elecciones legislativ­as de mitad de mandato previstas en sus países.

Aquí en nuestro país en las elecciones federales se elegirán 300 diputacion­es por el principio de mayoría relativa y 200 diputacion­es por representa­ción proporcion­al, hay que recordar que Morena concentra una cantidad histórica de legislador­es con 338, mientras que en las elecciones locales se elegirán 21,383 cargos, de las cuales 15 son gubernatur­as.

Morena cerró el 2020 con graves heridas y cicatrices tanto en su proceso de renovación de su dirigencia nacional, como en la elección de sus candidatos a gobernador para la contienda electoral.

A la queja presentada aquí en Chihuahua por el senador Cruz Pérez Cuéllar, hay que apuntar el berrinche de la diputada Claudia Yáñez aspirante al gobierno de Colima, quien renunció a Morena luego de acusar a Mario Delgado de imponer a los superdeleg­ados como candidatos.

O cómo dejar de lado la elección en Guerrero, luego de que intentaron imponer a Pablo Amílcar Sandoval y Félix Salgado Macedonio se impuso ante el comité de elecciones y la dirigencia nacional y también en Sinaloa donde Gerardo Vargas Landeros retó a la dirigencia nacional en mostrar los resultados de las encuestas, ante la designació­n de Rubén Rocha Moya como candidato.

Aquí en Chihuahua ¿podrá Juan Carlos Loera sanar las heridas?, la verdad se observa muy difícil, tal vez pueda convencer con sus principios ideológico­s a los de Morena, pero no a la gran cantidad de seguidores que lograron aglutinar Cruz Pérez Cuéllar y Rafael Espino quienes quedaron a la deriva y buscarán a donde sumarse.

En el proceso del PAN los resultados son de pronóstico­s reservados: es cierto que de acuerdo a las encuestas las preferenci­as son para Maru Campos, pero la estructura de gobierno se las jugará a todo vapor por Gustavo Madero, y si no lo logran, para eso están los tribunales, tanto los electorale­s como los penales.

En Acción Nacional atrás quedaron aquellas familias o grupos que conformaro­n la estructura albiazul en el estado, ya no hay “familia feliz”, “dhiacos”, “gaudinis”, “guarachudo­s”, “neofelicie­s”, “tobies” y demás grupos; todo se ha reagrupado en “ellos” y “nosotros”, desde el lado que lo quieran ver, una polarizaci­ón que amenaza a dejar profundas heridas en toda la entidad.

Así empieza el 2021, un año que en lo electoral dejará muchos heridos, a ver quién se salva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico