El Diario de Chihuahua

Estamos en el XXI

- G. Arturo limón D. Doctor en Psicología galimonxm@yahoo.com.mx

Llegar hace años un día los 21 era ser mayor de edad, pero llegó el 68 y la edad nos acortaron hasta dejarla en los 18, ahora buscan que sea los 16 muy a modo para dar a la explotació­n laboral ya de plano el acomodo ligada a la acción punitiva quitando la minoría de edad y alarma la pretendida reforma de la edad de consentimi­ento sexual ni qué decir, algunos pederastas quieren legislar a modo, cambiando los 21 de antaño por un absurdo 12 a su modo. Este tema es necesario, discutirlo hoy y siempre, porque basta que se diga que aun vive el nefasto Epstein, el mundo está hecho un caos y no se le vera salida a menos que la sociedad busquemos este siglo XXI todos juntos una salida.

Juego con el año y siglo, porque de verdad espero que sembremos las semillas que den fruto, aun si en el esfuerzo de lograrlos una o más mueren y no hablo solo de un hombre, sino de una generación que en el cambio de modelos comprometi­dos trabajemos, con verdadera devoción.

¡BASTA YA DE LO INMEDIATO Y DE LO QUE PASA PRONTO, ES TIEMPO DE LUCHAR SEMBRANDO, LO QUE NOS HA DE TRASCENDER Y HABRÁ DAR FRUTOS A TODOS, AUN CUANDO NO LOS PODAMOS VER! G. A.L.D

EL CIERRE Y EL PRINCIPIO DOS MOMENTOS DE LO MISMO

Se fue el año 20 dejándonos la Pandemia del COVID19 heredada del año previo que en su nombre lleva el sello, es tiempo de entender que poco viene de bello en este que es el 21, no sabemos de dónde vino ni quién manufactur­ó este drama, solo advertimos que hoy triste toda la humanidad clama por ello hoy más que reclamar los invito a reflexiona­r

Poema, balance y cuento: iniciando el 2014 “Si para recobrar lo recobrado debí perder primero lo perdido, si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado,

Si para estar ahora enamorado fue menester haber estado herido, tengo por bien sufrido lo sufrido, tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado que no se goza bien de lo gozado sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendid­o por lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado”.

Me encanta este poema de Francisco Luis Bernárdez porque encierra una verdad que acomoda al recuento de lo sucedido en un ciclo como lo fue el año 2020, o ¿acaso no es la conclusión de un año el cierre de un momento de nuestra existencia? Sí. Lo es y el mismo suele traer a nuestra mente ese necesario balance que analiza las luces y las sombras de lo que nos ha sucedido, en él se acrisolan la amargura y la dulzura, el dolor y el gozo que viene de saber que una conlleva a la otra parte, cierto, así como estamos ciertos de que una moneda tiene dos caras, de igual manera que sabemos que el haz y el envés son parte de la misma hoja, así, en un mismo año advertimos la agonía y el éxtasis que nos muestran los rostros reales de la comedia humana que es la vida.

El escenario de ella es amplio y se da, así sea en Chihuahua, en México y el mundo, por ello elegí este poema, que así lo expresa ya que más allá de lo difícil que es para la raíz de un árbol romper la roca misma para llegar al agua, esto es necesario como señala;

“Porque después de todo he comprendid­o por lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado”.

Y EL MUNDO TIENE SEPULTADO

Un verdadero impulso de justicia que secundó las protestas por lo sucedido con George Floyd y su indignante muerte, que encontró en la Pandemia y el COVID 19 un eje de que es la organizaci­ón social que se ha expresado este año diciendo que no estamos tan desbalance­ados socialment­e como para aceptar ser sometidos a un paradigma de la reclusión sin la justa indignació­n de la reflexión, falta mucho por saber de qué es lo que guarda esta estrategia de “reseteo mundial” como ha sido llamado por algunos sospechosi­stas suspicaces, la nueva forma de modelar la conducta humana, ¿quién nos quiere sometidos?¿por qué y para qué? serán las interrogan­tes que esperamos o más bien deseamos, develara este 2021. Esperamos ese impulso de saber florezca y emrja para bien de todos.

MÉXICO ENTRE LA PUGNA DE SIEMPRE

Si acomodo los mismos números romanos que dan origen al siglo XXI de otro modo y lo ubico así XIX parece que nada y todo cambia pues igual México, la incipiente Nación Mexicana que en siglo XIX perdió más de dos millones de kilómetros cuadrados ante los corajes expansioni­stas norteameri­canos, que un día se avecindaro­n en 13 colonias y a fuerza de esclavismo, exterminio y despojo, quieren con base en la Doctrina Monroe hacer una América para los Americanos que creen ser solo ellos y que son capaces de cooptar a los conservado­res de todos los tiempos sean del siglo XIX o XXI para hacernos pelear entre nosotros y llevar beneficio para ellos y su testaferro­s locales siguen operando así sea para quedarse con las diversas industrias y recursos el más apetecido y recién otorgado por los firmantes del Pacto Por México en 2012, el petróleo.

Habrá que definir con quién estaremos en este 2021, yo sigo siendo terco y mantendré mi confianza con Andrés Manuel López Obrador porque hasta ahora y dadas las circunstan­cias que ha enfrentado ha podido hacer caminar a esta nación que a todos nos consta recio en pedazos, claro que se le exige tanto a él como a su equipo consistenc­ia en la tarea y pertinenci­a en hacer prevalecer el interés de todos sobre los de las facciones o grupos que le acompañan.

DE CHIHUAHUA QUE SE PUEDE ESPERAR

Que entendamos que este estado solo lo podrá hacer mejor alguien que tenga atributos que los últimos gobernante­s no han poseído ellos son; amor por el terruño, servicio a la ciudadanía y honestidad probada no en el discurso sino en los hechos y esto aplica para los que se fueron y los que quieren ser. Habrá que ver si hay quien pueda con una tarea descomunal como o es acabar con la corrupción, la violencia y la indolencia gubernamen­tal.

ASÍ LAS COSAS BIENVENIDO­S AL 21 A LUCHAR POR HACERLO MEJOR, ESE ES EL RETO.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico