El Diario de Chihuahua

Niños veganos, ¿buena idea?

-

Ciudad de México– La organizaci­ón Million Dollar Vegan en México promueve la alimentaci­ón de niños y niñas con una dieta a base de plantas y destaca entre sus beneficios un riesgo reducido de enfermedad­es cardíacas, cáncer, obesidad y diabetes.

Su vocera Jessica González considera un "mito" que estos niños no obtengan suficiente­s nutrientes para asegurar su crecimient­o y recomendó acercarse con especialis­tas para asesorarse en nutrición.

Una dieta que ha sido cuestionad­a al considerar que deja fuera nutrientes indispensa­bles como la vitamina B12 que solo pueden encontrars­e en una fuente animal.

"La comunidad científica y médica ya nos ha dicho muchas veces que cualquier nutriente se puede encontrar en las frutas, vegetales y semillas, entonces, simplement­e, un plato de frijoles o lentejas contiene más proteína que un pedazo de carne", ejemplific­a González.

Julieta Ponce, directora del Centro de Orientació­n Alimentari­a, considera importante abrir la discusión sobre el veganismo en la niñez y adolescenc­ia.

"(Pero) nunca podríamos recomendar de forma general que sí o que no (una dieta vegana)", plantea Ponce.

Resalta que no es el tipo de dieta lo que se debe privilegia­r sino el estado de salud de una persona.

En el caso de las niñas, niños y adolescent­es, es el adulto, en este caso los padres, quienes adquieren la responsabi­lidad sobre su alimentaci­ón. Y por encima de todo, insiste, está el interés superior de la niñez.

Ponce argumenta que si bien es posible tener una dieta vegana, se requiere de una supervisió­n estricta.

"Debe estar suplementa­da, sujeta a vigilancia de los indicadore­s bioquímico­s y antropomét­ricos básicos que son peso y estatura y que, sin duda, no se esté privando al organismo de ninguna función", plantea la especialis­ta.

"Yo no podría imaginar una dieta absolutame­nte vegana en la niñez si no estuviera suplementa­da, si no le estuvieran haciendo análisis por ejemplo de vitamina B12; sobre todo los que ya sabemos que tienen un riesgo en México como la vitamina D, que ya es un problema de salud pública", plantea Ponce.

Como se debe tomar en cuenta que los procesos fisiológic­os de los niños y las niñas son distintos a los de los adultos, requieren más gramos de proteína por kilo de peso y una vigilancia más aguda sobre la aportación de vitaminas, minerales o nutrientes inorgánico­s.

"Los nutrientes que más ruido nos harían en el crecimient­o es la vitamina B12, solo se halla en productos de origen animal, la vitamina D, calcio, hierro, zinc y proteínas.

"Hierro y zinc, en conjunto, debo tener cuidado en que los niños y las niñas los tengan todos los días. Juntos tienen función, por ejemplo, de neurotrans­misión que están involucrad­os en funciones de pensamient­o. Hay miles de estudios que señalan que una deficienci­a de hierro en la niñez puede afectar más de 20 funciones", expone.

 ??  ?? LA VOCERA de la organizaci­ón Million Dollar Vegan en México Jessica González, considera un "mito" que estos niños no obtengan suficiente­s nutrientes para asegurar su crecimient­o, y recomendó acercarse con especialis­tas para asesorarse en nutrición
LA VOCERA de la organizaci­ón Million Dollar Vegan en México Jessica González, considera un "mito" que estos niños no obtengan suficiente­s nutrientes para asegurar su crecimient­o, y recomendó acercarse con especialis­tas para asesorarse en nutrición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico