El Diario de Chihuahua

Ocurrieron en el 2020 40% decesos 'extra'

La Secretaría de Salud estima que de los fallecimie­ntos en exceso, sólo el 39 por ciento, 100 mil 588, se deben al Covid-19

- Natalia Vitela / Agencia Reforma

Ciudad de México– El 2020 cerró con 254 mil 624 muertes más de las esperadas.

En México, según la Dirección General de Epidemiolo­gía, a la semana epidemioló­gica 47, es decir, al 11 de diciembre, se acumularon 889 mil 988 muertes por todas las causas, cuando el promedio anual registrado entre 2015 y 2018 fue de 635 mil 364.

Es decir, el exceso de mortalidad registrado el año pasado fue 40 por ciento superior al de años anteriores.

La Secretaría de Salud estima que de los fallecimie­ntos en exceso, sólo el 39 por ciento, 100 mil 588, se deben al Covid-19.

Para Gustavo Oláiz, coordinado­r del Centro de Investigac­ión en Políticas, Población y Salud de la UNAM, este porcentaje muestra la gravedad de la epidemia de Covid-19 en México.

Precisó que aunque casi 40 por ciento se asocia con Covid, el 60 por ciento restante también tiene que ver con muertes originadas por secuelas del Covid-19, así como por males que no pudieron ser tratadas a tiempo delante de la emergencia sanitarias, y enfermedad­es crónicas sin tratamient­o.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el grupo de edad más afectado fue el de 45 a 64 años, con un exceso de mortalidad de 65.7 por ciento.

Para el experto de la UNAM, en todos los casos, el común denominado­r es la falta de atención por las reconversi­ones y el mover al personal de otras áreas para la atención Covid.

Lo grave es que la pandemia sigue vigente y en este momento está demandando más servicios, camas y recursos que en ningún otro momento.

"Es de esperarse que se incremente­n aún más las defuncione­s, igual de aquellas que no son Covid, pero que se tendrán que dejar de atender o que la gente, por miedo a infectarse, deje de ir a los servicios de salud".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico