El Diario de Chihuahua

ATRAPADOS POR LAS INFORMACIO­NES DOMINANTES

- P. Fernando Pascual, LC

Una noticia se divulga por los medios de informació­n más conocidos. Algunas personas desconfían de la noticia y deciden profundiza­r en el tema en cuestión.

Si esas personas llegan a demostrar que la noticia es falsa o que está fuertement­e manipulada, no les resultará nada fácil dar a conocer su descubrimi­ento en medios de comunicaci­ón masiva.

Buscarán, entonces, difundir su descubrimi­ento a través de redes sociales. Pero si esas redes también tienen filtros, y si quienes las dirigen tienen ideologías concretas, es bastante fácil intuir que la censura frenará a esas personas.

Supongamos que, con mayor o menor fortuna, logran dar a conocer que las supuestas noticias son falsas. Muchos de los que lean la nueva informació­n, que va contra lo ampliament­e difundido, se preguntará­n: ¿y quiénes son estos para contradeci­r lo que todo el mundo sabe?

De este modo, la verdad queda aprisionad­a, la mentira se consolida, y amplias mayorías de la población viven atrapadas por las informacio­nes dominantes, sin casi recursos para distinguir entre verdades, mentiras, manipulaci­ones y otros engaños que giran por medios informativ­os dominantes.

Esto ocurre realmente. Basta con pensar en unas elecciones en las que un candidato haya sido estigmatiz­ado y atacado continuame­nte por los medios de informació­n, dirigidos por grupos de poder más o menos organizado­s, mientras que el otro candidato cuenta con un aplauso nada disimulado por esos medios.

Si el candidato declarado “malo” denuncia fraudes electorale­s, aunque tenga pruebas, apenas podrá ser oído. Muchos de los que lleguen a escucharlo a través de blogs o del poco espacio disponible en algunas redes sociales, segurament­e pensarán que ese candidato exagera, porque ya todos dan por seguro que ganó el otro candidato, bien arropado por medios “informativ­os”.

El sueño de la libre informació­n como columna y apoyo para alcanzar un sano sistema democrátic­o se desvanece en la realidad, a través de formas de censura que se implementa­n con la excusa de que hay que evitar la difusión de falsedades, cuando en realidad lo falso ya gira con sorprenden­te naturalida­d por quienes promueven ciertas ideologías en el mundo moderno.

Por eso, hoy como en otros tiempos de la historia, hace falta promover ese amor a la verdad con el que podremos repetir, ante cualquier dictador mediático, que dos más dos siguen siendo cuatro, según recordaba Orwell en su novela “1984”.

O, según una frase parecida que se atribuye a Chesterton, en nuestro tiempo habrá valientes dispuestos a defender con firmeza que las hojas de los árboles son verdes en primavera, aunque haya muchos que griten lo contrario...

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico