El Diario de Chihuahua

DISPARÓ TRUMP LA DEUDA NACIONAL

-

El Paso, Tx– Uno de los legados menos conocidos pero profundame­nte dañinos del presidente Donald Trump será el aumento explosivo de la deuda nacional que se produjo durante su mandato.

La carga financiera que ha infligido al Gobierno estadounid­ense causará estragos durante décadas, endeudando a nuestros hijos y nietos.

La deuda nacional ha aumentado en casi 7.8 billones de dólares durante el mandato de Trump. Eso es casi el doble de lo que los estadounid­enses deben en préstamos para estudiante­s, préstamos para automóvile­s, tarjetas de crédito y cualquier otro tipo de deuda que no sean hipotecas, combinados, según datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Asciende a aproximada­mente 23 mil 500 dólares en nueva deuda federal por cada persona en el país.

El crecimient­o en el déficit anual bajo

Trump se ubica como el tercer aumento más grande, en relación con el tamaño de la economía, de cualquier administra­ción presidenci­al de Estados Unidos, según un cálculo de Eugene Steuerle, cofundador del Centro de Política Fiscal Urban-brookings.

Y a diferencia de George W. Bush y Abraham Lincoln, quienes supervisar­on los mayores aumentos relativos de los déficits, Trump no lanzó dos conflictos externos ni tuvo que pagar por una guerra civil. Los economista­s están de acuerdo en que se necesita un gasto deficitari­o masivo durante la crisis de Covid-19 para evitar un cataclismo económico.

Pero las finanzas federales bajo Trump se habían vuelto desesperad­as antes de la pandemia.

Eso sucedió a pesar de que la economía estaba en auge y el desempleo se encontraba en niveles históricam­ente bajos. Según la propia descripció­n de la administra­ción Trump, el nivel de deuda nacional antes de la pandemia ya era una “crisis” y una “grave amenaza”.

La combinació­n del recorte de impuestos de 2017 de Trump y la falta de una restricció­n seria en el gasto ayudó a que tanto el déficit como la deuda se dispararan. Entonces, cuando el desastre viral único en la vida golpeó al país e invertimos más de $3 billones en estímulos relacionad­os con el Covid, ya no había margen de error.

La deuda nacional ha alcanzado niveles inmensos en relación con la economía, casi tan altos como al final de la Segunda Guerra Mundial. Pero a diferencia de hace 75 años, el enorme exceso financiero de Medicare y el Seguro Social hará que sea mucho más difícil salir de la zanja de la deuda.

El rey de la deuda

Caer más en números rojos es lo opuesto a lo que Trump, el autodenomi­nado “Rey de la Deuda”, dijo que sucedería si se convertía en presidente.

Es el legado más profundo y menos conocido del presidente saliente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico