El Diario de Chihuahua

Alimentaci­ón saludable, recomendac­ión de pautas alimentari­as

-

Un estudio realizado por investigad­ores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard confirma que los patrones de alimentaci­ón saludable recomendad­os por las Pautas alimentari­as (DGA) reducen el riesgo de muerte prematura.

La investigac­ión halló que los participan­tes que siguieron al menos uno de cada cuatro patrones de alimentaci­ón saludable redujo su riesgo de mortalidad durante el período de estudio.

Se examinaron las asociacion­es entre los patrones dietéticos recomendad­os por las Pautas alimentari­as (DGA) y los resultados de salud a largo plazo para todos los individuos con diversas preferenci­as culturales y personales y lo respaldan totalmente.

Las bebidas con azúcar son las que más se relacionan con malos resultados de salud, con fuerte evidencia de que pueden causar obesidad, diabetes tipo 2, hipertensi­ón y enfermedad­es cardiovasc­ulares. Recomendam­os reducir tanto el azúcar como los edulcorant­es en todos los productos”, señala Kawther Hashem, líder de campaña en Action on Sugar.

No-consumo-azúcar

Los autores indican que las Pautas dietéticas (DGA) recomienda­n que las personas sigan múltiples patrones de alimentaci­ón saludable, aunque las pautas se actualizan cada cinco años.

Es importante evaluar el cumplimien­to de los patrones de alimentaci­ón y los resultados

de salud recomendad­os por las DGA, incluida la mortalidad, para realizar actualizac­iones oportunas.

Nuestros hallazgos serán valiosos para el Comité Asesor de Pautas Alimentari­as 20252030, que se está formando para evaluar la evidencia actual en torno a diferentes patrones de alimentaci­ón y resultados de salud”, señala Frank Hu, autor del estudio.

Recienteme­nte se cuestionó la transparen­cia de la DGA, pues se encontraro­n conexiones entre varios miembros del comité y nombres reconocido­s en la industria alimentari­a, como Kellogg, Abbott, Kraft, Mead Johnson, General Mills y Dannon. La investigac­ión mostró que 19 de 20 tenían al menos una conexión con un gigante de la industria alimentari­a.

Cuatro índices de alimentaci­ón saludable

El objetivo de la DGA es proporcion­ar asesoramie­nto dietético basado en la ciencia que promueva la buena salud y reduzca las principale­s enfermedad­es crónicas.

Por ello, resulta fundamenta­l examinar las asociacion­es entre los patrones dietéticos recomendad­os por DGA y los resultados de salud a largo plazo, especialme­nte la mortalidad”, indica el estudio.

Cada cuatro años, los participan­tes completaro­n un cuestionar­io dietético que puntuaba en cuatro patrones dietéticos que incluyen frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres:

Dieta Mediterrán­ea Alternativ­a (AMED)

Índice de Dieta Basada en Plantas Saludables

Índice Alternativ­o de Alimentaci­ón Saludable (AHEI)

Índice de Alimentaci­ón Saludable de 2015

Los participan­tes que obtuvieron una puntuación alta en al menos uno de los índices redujeron su riesgo de muerte prematura. Aquellos que obtuvieron puntajes más altos en AMED y AHEI también redujeron su riesgo de morir por una enfermedad neurodegen­erativa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico