El Diario de Chihuahua

La guerra contra las drogas, perdida en EU y México

- Eduardo Ruiz-healy Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealyt­imes.com

Con frecuencia leo y/o escucho a periodista­s, analistas, comentaris­tas, políticos y otros líderes de opinión que afirman que en Estados Unidos no se libra una guerra contra el narcotráfi­co similar a la que todos los días ensangrien­ta más a nuestro país y que desde enero de 2007 a diciembre de 2022 dejó a unas 224 500 personas muertas, víctimas de homicidios dolosos relacionad­os directamen­te con la delincuenc­ia organizada, de acuerdo con cálculos realizados por la ONG australian­a Instituto para la Economía y la Paz.

En el periodo de 2007 a 2021, en EEUU 279 407 personas fueron asesinadas intenciona­lmente (no encontré datos definitivo­s para 2022). Entre el 5 y 11% de ellas por causas directamen­te relacionad­as al narcotráfi­co, dependiend­o de la fuente consultada. O sea, que entre 13 970 y 30 735 fueron muertos por bandas rivales de narcotrafi­cantes.

En ese mismo periodo de 15 años, 810 019 personas murieron por sobredosis de drogas en EEUU de acuerdo con datos del National Safety Council de ese país.

Solo el año pasado murieron 110 236 personas por sobredosis en EEUU mientras que unas 17 350 personas fueron asesinadas en México por razones relacionad­as con el crimen organizado y el narcotráfi­co.o sea, que por cada asesinado en nuestro país, murieron 6.3 por sobredosis en el vecino país del norte.

Y, sobre la manera en que combaten al narcotráfi­co los gobiernos federal y estatales de EEUU, estos son algunos datos:

De enero de 2022 a enero de 2023, más de 300 personas fueron acusadas o arrestadas por actividade­s delictivas directamen­te relacionad­as con los cárteles mexicanos de la droga, según un análisis de Newsnation.

Es probable que el número total de delitos relacionad­os a los cárteles sea mucho mayor. En 2021, por ejemplo, la Comisión de Sentencias de EEUU registró más de 17 500 casos de narcotráfi­co a nivel nacional.

En algunos casos, ya se han obtenido condenas. En otros, el proceso legal apenas comienza, como la redada realizada el mes pasado en Carolina del Sur que condujo a 170 cargos contra 43 acusados.

También se han registrado arrestos vinculados a la actividad de los cárteles, sobre todo con el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, en 18 estados, entre ellos, Arizona, California, Connecticu­t, Nuevo México, Texas y Washington.

En 2020, 150 229 personas fueron arrestadas por traficar drogas, tanto a menudeo como a mayoreo.

El impacto financiero de la guerra contra las drogas en EEUU se resume así:

293 millones de dólares es el valor del equipo transferid­o de las fuerzas armadas a las fuerzas del orden en 2019;

3500 millones de dólares financiaro­n las operacione­s de la Agencia de Control de Drogas en 2021;

47 000 millones de dólares es lo que el gobierno estadounid­ense gasta, en promedio, cada año para hacer cumplir la prohibició­n de la producción, comerciali­zación y consumo de drogas.

En conclusión, en EEUU sí se combate a las bandas y cárteles del narcotráfi­co. Evidenteme­nte también allá, como en México, el gobierno ha perdido la guerra contra las drogas en vista de que no hay poder humano que sea capaz de combatir a las fuerzas de un mercado conformado por decenas de miles de personas que cada vez demandan más de esos productos prohibidos desde hace décadas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico