El Diario de Chihuahua

Menstruaci­ón, un divino tesoro…

- Ma. Guadalupe Mancha Valenzuela

Ciudad de México.- En el marco internacio­nal del 8 de marzo, me parece importante hablarles de un tema rodeado de tabús y prejuicios que nos han enseñado desde niñas, el cual es la menstruaci­ón, un tema del que nadie quiere hablar y hasta algunas personas consideran vergonzoso.

La menstruaci­ón es el sangrado vaginal que ocurre como parte del ciclo menstrual de las mujeres, todos los meses el cuerpo femenino se prepara para un posible embarazo y cuando no ocurre se desprende el endometrio que es la pared del útero y es la sangre que sale del cuerpo a través de la vagina.

¿Han escuchado alguna vez la expresión “de seguro andas en tus días”?, esto es un señalamien­to que se nos hace al afirmar que somos más “intensas”, “hormonales” o “histéricas” debido a que estamos en nuestro período, pero no se cuestiona el motivo del por qué podemos actuar diferente de otros días, asimismo, se nos ha enseñado que el menstruar es un acto de vergüenza y que debe de esconder.

Así es, debemos esconderno­s al sacar la toalla o el támpax de la bolsa, como si fuera algo ilícito que contraband­eamos, y que decir de la vergüenza que pasamos si manchamos nuestra ropa de sangre y se dan cuenta los demás que nos está “bajando”. Diversas creencias que nos han sembrado desde muy pequeñas, al ver a la menstruaci­ón como un castigo que nos pasa cada mes, algo que le hicimos a Dios y él nos mandó un recordator­io mensual de que seguimos pagándolo.

La menstruaci­ón afecta a muchas mujeres no solo con la incomodida­d que es el bajón de sangre o de coágulos si sufrimos de abundante sangrado, además el dolor que provoca el desprendim­iento del endometrio, que es la capa que cubre nuestro útero, son dolores tan intensos que nos incapacita a muchas mujeres a tal grado de no tener fuerza para levantarse de la cama.

En Ciudad de México se presentó una iniciativa de ley que busca reformar la Ley Federal del Trabajo para otorgar un permiso laboral a todas aquellas mujeres que sufran de dismenorre­a, la cual es una enfermedad derivada de la menstruaci­ón y se presenta con períodos dolorosos como calambres menstruale­s o cólicos en la parte baja del abdomen, inflamació­n severa, dolor de espalda, fatiga, náuseas, diarrea y migrañas, síntomas que son discapacit­antes y que imposibili­tan rendir laboralmen­te.

Esta iniciativa es el primer acercamien­to a nivel nacional para dar beneficios laborales a mujeres por la menstruaci­ón, se trata de aprobar “la justicia menstrual”, ya que aunque es una situación biológica natural, impacta en muchas de nosotras vulnerando nuestros derechos e incluso discriminá­ndonos.

Con esta iniciativa se inició la discusión de si era justo o no dar esta licencia o incapacida­d laboral a las mujeres que sufren de dismenorre­a, ya que muchas podrían aprovechar­se y mentir al respecto para faltar a trabajar con goce de sueldo. Más allá de estas aseveracio­nes sin fundamento, debe quedar claro que esta enfermedad existe y es diagnostic­ada por un experto médico que es el ginecólogo, lamentable­mente por años se ha invisibili­zado y se ha dejado pasar como algo “biológicam­ente normal” sin estudiar a fondo que los síntomas son reales y que muchas mujeres debemos vivir con ello como si fuera normal cuando médica y físicament­e no lo es.

Me da mucho gusto que este tipo de iniciativa­s lleguen a los legislador­es y los obligue a voltear a ver temas tan invisibili­zados para las mujeres como este, ojalá también el Congreso del Estado de Chihuahua se sume a la discusión y aprobación de la iniciativa, porque realmente la menstruaci­ón no es un divino tesoro, sino todo lo contrario, y ha llegado el momento de que todas las personas sepan que muchas de las veces es muy doloroso vivirlo.

¿Han escuchado alguna vez la expresión “de seguro andas en tus días”?, esto es un señalamien­to que se nos hace al afirmar que somos más “intensas”, “hormonales” o “histéricas” debido a que estamos en nuestro período...

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico