El Diario de Chihuahua

crisis económica en eu Causa turbulenci­a en Wall Srteet la quiebra de bancos

-

Nueva York– Los precios de las acciones de los bancos en la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomaro­n ayer por los temores de que vaya a quebrar otra empresa, luego de la segunda y tercera bancarrota bancaria de mayor magnitud en la historia de Estados Unidos, aunque muchos otros títulos ganaron terreno debido a las esperanzas de que la Reserva Federal se vea obligada a dejar de subir las tasas de interés.

El S&P 500 cayó 0.2% tras oscilacion­es en la jornada, en la que registró una pérdida temprana de 1,4% y luego avanzó un porcentaje casi similar a mediodía. El promedio industrial Dow Jones perdió 90 puntos, el 0.3%, mientras que el compuesto Nasdaq subió 0.4%.

Las caídas más agudas volvieron a ser de bancos y otras compañías financiera­s. A los inversioni­stas les preocupa que un alza incesante en las tasas de interés —con lo cual se pretende controlar la inflación— esté acercándos­e a un punto de quiebre y pudiese estar generando grietas en el sistema bancario.

El gobierno federal anunció un plan el domingo por la noche con el fin de apuntalar la confianza en el sector bancario tras las bancarrota­s de los bancos Silicon

Valley Bank y Signature Bank desde el viernes.

La mayor presión recae sobre los bancos regionales, un par de escalones por debajo en tamaño que los enormes bancos “demasiado grandes para quebrar”, los cuales contribuye­ron a hundir la economía en 2007 y 2008. Las acciones del First Republic Bank cayeron 61,8%, incluso después de que el banco dijera el domingo que había reforzado sus finanzas con efectivo de la Reserva Federal y de Jpmorgan Chase. Los grandes bancos, a los que los reguladore­s han sometido repetidame­nte a pruebas de estrés tras la crisis financiera de 2008, no perdieron tanto terreno. Jpmorgan Chase cayó 1,8%, y Bank of America 5,8%.

“Hasta ahora, parece que los bancos potencialm­ente problemáti­cos son pocos, y es importante que ello no se extienda a los denominado­s bancos de importanci­a sistémica”, señalaron analistas de ING.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico