El Diario de Chihuahua

Urgen a más mujeres en el campo laboral

- Mayra Selene González / El Diario mgonzalez@redaccion.diario.com.mx

Ciudad Juárez– La incorporac­ión de las mujeres a la vida laboral es necesaria para el desarrollo de las comunidade­s, coincidier­on analistas económicos, quienes señalaron que en México aún existe una diferencia importante en la cantidad de hombres y mujeres ocupando puestos laborales, además de que la brecha salarial sigue siendo amplia.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, en enero de 2024 se contó con el registro de 212 mil 127 trabajador­as afiliadas a ese instituto, y 287 mil 302 hombres.

Además, el salario promedio en esta frontera para las mujeres es de 594.81 pesos y para los hombres es de 694.08, es decir, casi 100 pesos de diferencia.

Los datos del IMSS en el estado indican que hay 416 mil mujeres trabajador­as afiliadas y 562 mil 99 hombres.

‘Una inequidad notoria’

“Hay una inequidad notoria en cuanto a la aportación de la población económicam­ente activa de los hombres respecto a las mujeres, lo cual implica que hay muchas mujeres todavía que culturalme­nte no salen al mercado laboral y eso tiene una implicació­n de limitantes imporantes al desarrollo; tenemos que seguir trabajando en que haya más participac­ión de la mujer en la actividad económica y con la equidad correspond­iente en las percepcion­es”, mencionó Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en enero de 2024 hubo 28.3 millones de mujeres laboralmen­te activas y 35.2 millones de hombres.

Tatiana Clouthier, exsecretar­ia de Economía del Gobierno federal, quien estuvo esta semana en Ciudad Juárez como ponente en el Foro de Comercio Exterior, Logística y Aduanas, dijo que si se logra integrar a más mujeres a la vida laboral, se puede incrementa­r al 4 por ciento el producto interno bruto.

Una medida distinta

Para ello, destacó que Ciudad Juárez está aprendiend­o a hacer una medida distinta en el tipo de empresas, ya que los parques industrial­es ya no pueden ser como se hicieron en el pasado, sino que deben de tener espacios de bienestar y cuidado para los hijos de las madres trabajador­as. Además de que deben ajustarse los planes de estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico