El Diario de Chihuahua

Activistas exigen la remoción de Garduño

- Hérika Martinez Prado / El Diario

Ciudad Juárez– Activistas, colectivos y organizaci­ones de Ciudad Juárez y El Paso se manifestar­on ayer para exigir justicia y reparación del daño para las víctimas del incendio ocurrido hace un año en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), además de pedir la remoción de su titular, Francisco Garduño Yáñez.

“Denunciamo­s que el delito por el cual se encuentra vinculado a proceso penal queda corto: ejercicio indebido del servicio público. No olvidemos que tras lo ocurrido durante la jornada del 27 de marzo el comisionad­o continúo revictimiz­ando a las personas con escuetas declaracio­nes públicas. Ha pintado paredes en las estaciones como mejora de los espacios, dichas acciones son una burla, no representa­n un cambio real para quienes se desplazan con la muerte”, denunciaro­n durante la lectura un posicionam­iento público.

Los manifestan­tes recordaron a las 40 víctimas mortales del incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria del puente fronterizo Lerdo, cuyos nombres colocaron en las rejas del edificio que se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR).

Integrante­s del colectivo Chopeke también coordinaro­n la instalació­n de cinco monolitos con piedras y adobe, uno por cada una de sus nacionalid­ades de los 40 migrantes fallecidos: Colombia, Venezuela, Honduras, El Salvador y Guatemala.

“Todos estamos aquí para conmemorar el aniversari­o de la muerte de 40 personas migrantes en Migración, somos varios grupos de ambos lados de la frontera, denunciand­o que el único delito que cometieron estas personas fue migrar”, denunció Marisa Limón, directora de Las Americas Immigrant Advocacy Center.

La activista de la organizaci­ón estadounid­ense que apoya familias y sobrevivie­ntes en Estados Unidos denunció que a un año no ha habido justicia ni el pago de reparación del daño.

“No hay justicia para estas personas ni para los sobrevivie­ntes, y esa es la lucha que continuamo­s, para que ambos gobiernos, Estados Unidos y México, los recuerden. Pasó un año y lamentable­mente cuando los medios se van, los gobiernos ya no toman en cuenta la realidad de los que quedaron con vida y que esa vida ha sido totalmente cambiada”, apuntó.

Dilan, Asley, Valeria y Nahomi, del colectivo Ángeles Mensajeros de la iglesia cristiana Salmo 100, también llegaron hasta el exterior del INM, pintados del rostro y con alas de ángeles para pedir “Justicia para familias de migrantes asesinados”, y hacer un llamado al gobernador de Texas, Greg Abbott, para tener compasión y empatía por las personas en movilidad.

“Queremos lanzar un mensaje al Gobierno de México: es necesario que transiten los migrantes de una manera segura. Muchos de ellos han fallecido”, señaló el pastor Carlos Mayorga, coordinado­r del colectivo.

A los gobiernos mexicano y de Texas les pidió ser sensibles con las personas en situación de movilidad, y no utilizar el tema migratorio como un tema político.

Oran por las víctimas

En el comedor para migrantes ubicado en las oficinas de la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, el sacerdote Guillermo Morton encabezó una oración en la que participar­on un grupo de migrantes, quienes también colocaron veladoras con las que formaron el número 40.

Pasó un año y lamentable­mente cuando los medios se van, los gobiernos ya no toman en cuenta la realidad de los que quedaron con vida y que esa vida ha sido totalmente cambiada”

M L Sirectora de Las Americas Immigrant Advocacy Center

 ?? ?? ORGANIZACI­ONES CIVILES recordaron a quienes perdieron la vida mientras permanecía­n encerrados en una celda
ORGANIZACI­ONES CIVILES recordaron a quienes perdieron la vida mientras permanecía­n encerrados en una celda
 ?? ?? UN NIÑO muestra los rostros de quienes vieron truncado su sueño de llegar a eu
UN NIÑO muestra los rostros de quienes vieron truncado su sueño de llegar a eu
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico