El Diario de Chihuahua

Familias latinas lloran deceso de trabajador­es

-

Azacualpa, Honduras– Los trabajador­es de la construcci­ón desapareci­dos tras el derrumbe de un puente en Baltimore, Maryland, eran residentes de la zona provenient­es de México y Centroamér­ica.

La policía logró cerrar el puente al tráfico segundos antes de que un buque de carga se estrellara contra uno de los pilares de sostén del puente Francis Scott Key Bridge el martes por la madrugada. El puente se derrumbó a las aguas gélidas del río Patapsco sin dar tiempo a los trabajador­es de mantenimie­nto que llenaban baches a huir y ponerse a salvo. De las ocho personas que cayeron al agua, dos fueron rescatadas. Las otras seis están desapareci­das y se las da por muertas, y la búsqueda de los cuerpos continuaba ayer.

Los gobiernos de México, Guatemala, El Salvador y Honduras confirmaro­n que hay ciudadanos suyos entre los desapareci­dos. Maynor Yassir Suazo Sandoval, de 38 años, era el menor de ocho hermanos de Azacualpa, una zona rural montañosa del noroeste de Honduras en la frontera con Guatemala.

Hace 18 años partió hacia Estados Unidos en busca de oportunida­des. Trabajó como técnico industrial en Honduras, reparando equipos en las grandes maquilador­as, pero el salario era muy bajo para salir adelante, dijo uno de sus hermanos, Martín Suazo Sandoval, parado en el camino de tierra frente al pequeño hotel familiar en Honduras. Agregó que su hermano era un emprendedo­r y muy trabajador.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había tres mexicanos en el puente en el momento del derrumbe, uno de los cuales fue rescatado con heridas, mientras que los otros dos estaban desapareci­dos. Dijo que no revelaría sus nombres por respeto a la intimidad de la familia.

La tragedia es reveladora de los aportes que hacen los migrantes a la economía estadounid­ense, dijo López Obrador.

“Esto demuestra que los migrantes van a hacer trabajos a medianoche, trabajos muy riesgosos y que por eso no merecen ser tratados, como suele pasar por algunos políticos irresponsa­bles y con poca sensibilid­ad en Estados Unidos”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico