El Diario de Chihuahua

¿TE NOLESTB UN PADRASTRO?

Estos pellejitos en los dedos pueden ser muy dolorosos. Expertas explican cómo retirarlos y cómo evitar que aparezcan

-

Con frecuencia, me salen padrastros y me duelen. ¿Hay algo que pueda hacer para acelerar el proceso de curación?

Un padrastro o uñero puede echar a perder tu día. Hinchazón, palpitacio­nes, sensibilid­ad: ese pellejito desgarrado es capaz de causarte un dolor considerab­le.

Amanda Zubek, médica y profesora adjunta de dermatolog­ía en la Facultad de Medicina de la Universida­d de Yale, indicó: “Hay muchas terminacio­nes nerviosas en los dedos, así que la piel es muy sensible”.

En general, los padrastros se curan solos, pero las expertas afirman que hay maneras de acelerar el proceso de curación y proteger a tus dedos.

¿Qué es un padrastro o uñero?

Un padrastro, o uñero, no es, en realidad, un problema de la uña.

Ida Orengo, directora del Departamen­to de Dermatolog­ía de la Escuela de Medicina de Baylor en Houston, comentó: “‘Uñero’ es un término gracioso. En realidad, es un pedazo pequeño de piel junto a la uña”.

Zubek mencionó que cuando esa parte de piel se levanta de la cutícula, a veces se siente dura porque normalment­e la piel está seca y quebradiza. Agregó que entre más seca esté tu piel, tus cutículas son más vulnerable­s a desgarrars­e y generar esos incómodos pellejitos.

La calefacció­n en espacios cerrados combinada con un clima más frío puede causar que tu piel se seque y se vuelva más escamosa, según afirmó Zubek. Eso hace que los padrastros sean más comunes durante los meses secos del invierno y en los climas áridos.

Shehla Admani, una dermatólog­a de Stanford Medicine Children’s Health, señaló que los químicos fuertes de productos de limpieza o del quitaesmal­te también aumentan el riesgo de que te salga un padrastro.

Admani aseguró que las personas que se muerden o se jalan las cutículas tienden a ser propensas a los padrastros, así como aquellas con enfermedad­es de la piel como eczema o psoriasis.

Además, aunque las manicuras mantengan el buen aspecto de tus uñas, Zubek dijo que en ocasiones pueden fomentar los padrastros: “Muchas veces, la manicurist­a tratará de empujar las cutículas hacia adentro, lo que puede debilitar la conexión entre la piel y la uña”.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, las cutículas nos ayudan a protegerno­s contra las infeccione­s, así que es mejor dejarlas tranquilas.

¿Puedo eliminarlo­s?

Si te sale un padrastro, Orengo recomendó suavizar la piel alrededor de tu uña metiendo las puntas de tus dedos en agua tibia o en una solución de agua tibia y vinagre blanco, que puede ayudar a evitar las bacterias. Orengo añadió que la proporción de agua tibia y vinagre debe ser de alrededor de tres a uno, así que si estás preparando una taza de solución, agrega una cuarta parte de taza de vinagre blanco a tres cuartas partes de una taza de agua.

Una vez que tu piel se sienta suave, puedes cortar el padrastro con un par de tijeras para cutícula esteriliza­das o cortaúñas. Para asegurarte de que la herramient­a

no esté sucia, usa alcohol.

Zubek recomienda que, después de recortar el padrastro, se aplique un ungüento como Aquaphor o vaselina a la herida. Esto ayudará a mantener tu piel hidratada y protegida mientras sana, dijo. Zubek también mencionó que los ungüentos tienden a mantener más humectació­n que las lociones o las cremas y es menos probable que causen reacciones alérgicas que los ungüentos antibiótic­os que se venden sin receta médica como Neosporin.

Si no cuentas con una herramient­a para recortar el padrastro, Zubek recomendó cubrirlo con ungüento y una bandita hasta que sane.

 ?? ?? EN GENERAL, los padrastros se curan solos, pero las expertas afirman que hay maneras de acelerar el proceso de curación y proteger a tus dedos
EN GENERAL, los padrastros se curan solos, pero las expertas afirman que hay maneras de acelerar el proceso de curación y proteger a tus dedos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico