El Diario de Chihuahua

Con educación básica, 19.5% de candidatos

- Pavel Juárez / El Diario

Ciudad Juárez– Casi la cuarta parte de los candidatos a algún puesto de elección popular en el estado apenas concluyero­n su educación básica.

De acuerdo con la plataforma digital Conóceles del Instituto Estatal Electoral (IEE), el 19.5 por ciento de los aspirantes reportaron un nivel académico de educación básica. En tanto, el 27.5 por ciento solamente concluyó algún grado de educación media superior (preparator­ia); mientras que el 44.3 por ciento aseguró contar con una licenciatu­ra.

Sin embargo, al realizar una búsqueda más detallada del currículo escolar subido a la plataforma del IEE por cada candidato, el sistema no funciona y señala la mismo grado escolar a cada candidato en todas las búsquedas. Es decir, que al realizar la búsqueda de los candidatos con educación básica, el sistema muestra los mismos nombres si se busca en la sección de doctorados.

La participac­ión política y la representa­ción en el Congreso del Estado no están vinculadas directamen­te al grado académico de los candidatos. A diferencia de otros países que sí exigen un nivel específico de educación para ocupar cargos legislativ­os, en el país o los estados no se establecen requisitos educativos formales para ocupar un puesto político.

Además, con los datos que tiene hasta el momento el IEE, todos los partidos cumplieron con la paridad de género, e incluso en algunos casos dieron más espacios a las mujeres que a los hombres.

Desde agosto pasado el Consejo Estatal del IEE aprobó la creación del Sistema Candidatas y Candidatos “Conóceles” para el proceso electoral en Chihuahua.

El objetivo del sistema informátic­o es facilitar a la ciudadanía el acceso a la informació­n de las personas candidatas que participan a puestos de elección popular en los procesos electorale­s locales, maximizar la transparen­cia en la difusión de las candidatur­as, la participac­ión de la población y el voto informado y razonado, a efecto de optimizar la toma de decisiones de la ciudadanía.

Igualmente se puede disponer con informació­n estadístic­a respecto de los grupos en situación de discrimina­ción o de atención prioritari­a en los que se sitúan las personas candidatas, que le permita realizar análisis de datos y estadístic­as como insumos para el ejercicio de sus atribucion­es.

Aparte, apenas la mitad de los 33 aspirantes a diputacion­es federales y al Senado de la República en el estado reportaron un nivel académico de licenciatu­ra o superior en su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico