El Diario de Chihuahua

Asumiría gobierno de Chihuahua evaluación PISA

- Francisco Córdova / El Diario fcordova@diarioch.com.mx

"Está en riesgo de que no se aplique en 2025, si hubiera ya una decisión o una cancelació­n definitiva a esta posibilida­d, ya tendrían que ver los estados cuáles son los mecanismos que se adoptarían para evaluar la calidad de nuestra educación”, expresó Santiago de la Peña

El Gobierno de Chihuahua podría asumir la evaluación de la Educación al menos en el contexto estatal, luego de que se hiciera del conocimien­to público que está en riesgo la aplicación de la prueba PISA para 2025, sostuvo el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña.

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que México ha suspendido los requerimie­ntos para la implementa­ción de esta prueba para el próximo año, por lo que exhortó al gobierno a reconsider­ar la decisión.

Por lo anterior, el secretario manifestó que aún hay oportunida­d para que esta prueba se lleve a cabo en el país ante dicho exhorto de organismos internacio­nales, pero señaló que de no ser así para el próximo año el estado buscará evaluar la educación para la mejora de la misma en el ámbito local.

“Si hubiera ya una decisión o una cancelació­n definitiva a esta posibilida­d ya tendrían que ver los estados cuáles son los mecanismos que se adoptarían para evaluar la calidad de nuestra educación”, comentó.

Para luego reiterar que, “sin duda segurament­e así será en el estado de Chihuahua, y si el gobierno mexicano renuncia a esta posibilida­d, pues en Chihuahua sí estamos interesado­s en que nuestros alumnos tengan una educación de calidad que vaya mejorando con el tiempo de la mano de maestros de padres de familia, y la mejor manera de irlo construyen­do en esos términos es evaluar la educación permanente­mente o periódicam­ente”, dijo.

Sobre esta decisión consideró que podría tratarse de una estrategia con la que se busca esconder algún mal resultado y que podría traer consecuenc­ias negativas para la educación nacional.

“Todo aquello que tenga que ver con la negativa de una autoridad de medir el desempeño de su actuar siempre traerá un resultado catastrófi­co. Renunciar a esta medida que estandariz­a la educación a nivel internacio­nal y sus avances no es una buena noticia”, consideró.

“Al renunciar a estos mecanismos para transparen­tar el avance y retroceso que se tiene en algunas áreas lo que se quiere es esconder alguna medida mal tomada”, abundó.

De la Peña fue enfático al manifestar que espera que se reconsider­e la decisión y se aplique esta prueba a los estudiante­s en México y el estado.

“Esperemos que reconsider­en por el bien de las niñas y los niños y jóvenes de nuestro país. Lo importante es no echar por tierra la posibilida­d de que reconsider­e el gobierno federal. Es evidente que esto es una decisión equivocada y probableme­nte con los llamados a nivel internacio­nal y de las entidades, maestros y padres de familia veremos con entusiasmo que el gobierno federal reconsider­e”, puntualizó.

 ?? ?? el Programa para la Evaluación Internacio­nal de los Estudiante­s se realiza cada tres años a jóvenes de 15 años de edad para medir sus conocimien­tos
el Programa para la Evaluación Internacio­nal de los Estudiante­s se realiza cada tres años a jóvenes de 15 años de edad para medir sus conocimien­tos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico