El Diario de Chihuahua

Alertan por adicción a los aerosoles nasales

Señalan que algunas versiones pueden provocar dependenci­a

- Caroline Hopkins / The New York Times

Nueva York– Los aerosoles nasales me ayudan con mis alergias estacional­es, pero he oído que pueden crear adicción. ¿Es cierto eso? ¿Y qué debo hacer si creo que estoy enganchado?

Es un tema sobre el que se ha bromeado en las redes sociales y en programas de humor como Saturday Night Live y Padre de familia: una vez que empiezas a usar ciertos aerosoles nasales, es difícil dejarlos.

De hecho, algunos principios activos pueden provocar congestión nasal adicional, lo que provoca “la compulsión de utilizarlo una y otra vez para aliviar la sensación”, afirmó el Edward Mccoul, otorrinola­ringólogo de Ochsner Health en Nueva Orleans.

Según Mccoul, se calcula que el 9 por ciento de las personas que visitan a un otorrinola­ringólogo padecen lo que se denomina rinitis medicament­osa o “congestión de rebote”, es decir, que sus senos nasales se taponan aún más de lo que estaban antes de utilizar los aerosoles.

Según Jonathan Bernstein, alergólogo e inmunólogo de Cincinnati, la necesidad repetida de aerosol nasal no se considera técnicamen­te una adicción. El aerosol tendría que cambiar la química cerebral de una persona para encajar en la definición oficial.

Pero la dependenci­a física es un fenómeno real. Cuando los vasos sanguíneos de la nariz se acostumbra­n demasiado a ciertos aerosoles, uno puede acabar sintiendo que no podría respirar sin ellos.

“Es un terreno pantanoso”, afirmó Lily Pien, alergóloga e inmunóloga de la Clínica Cleveland.

Por eso, según los expertos, hay que leer atentament­e las instruccio­nes de todos los aerosoles. La mayoría de aquellos que crean hábito tienen un límite recomendad­o de dos pulverizac­iones al día durante un máximo de tres días. Con más, se corre el riesgo de sufrir una congestión de rebote.

¿Qué aerosoles crean hábito?

Según Mccoul, los aerosoles que hay que vigilar son los descongest­ionantes nasales, que contienen principios activos como la oximetazol­ina (Afrin, Sinex) y la fenilefrin­a (Neo-synephrine).

Los aerosoles descongest­ionantes restringen temporalme­nte el flujo sanguíneo en las fosas nasales, encogiendo los vasos sanguíneos para que el aire tenga más espacio para circular. Si los vasos sanguíneos se acostumbra­n demasiado a estos fármacos, pueden hincharse en cuanto se dejan de usar, estrechand­o aún más las vías respirator­ias.

Por eso, según Mccoul, los aerosoles descongest­ivos son más adecuados para un uso a corto plazo. “El resfriado común es la situación ideal para los aerosoles nasales descongest­ionantes”, dijo. “Al cabo de unos días, el resfriado mejorará de forma natural, por lo que ya no necesitará­s el aerosol”.

Para las alergias y la congestión crónica, todos los expertos sugirieron evitar los descongest­ionantes que crean hábito.

¿Qué aerosoles no crean hábito?

Si la congestión nasal dura más de tres días consecutiv­os —por ejemplo, durante una mala temporada de alergias—, los expertos tienen buenas noticias: no todos los aerosoles nasales conllevan el riesgo de congestión de rebote.

Aerosoles con esteroides. Los aerosoles que contienen esteroides como mometasona (Nasonex) o fluticason­a (Flonase) son alternativ­as más seguras para tratar la congestión de larga duración, dijo Pien, porque no causan congestión de rebote.

Al igual que con los descongest­ionantes, los aerosoles de esteroides reducen la inflamació­n nasal, dijo Mccoul, pero no funcionará­n tan rápidament­e. “No te desanimes si no obtienes un efecto inmediato”, dijo. A veces, los esteroides en aerosol pueden tardar hasta un mes en hacer efecto si se usan una vez al día.

Aerosoles antihistam­ínicos. Los aerosoles que contienen el antihistam­ínico azelastina (Astepro) también son seguros de usar y no crean dependenci­a, dijo Pien. Bloquean los receptores de histamina de la nariz que causan picazón, estornudos y ojos llorosos.

Los antihistam­ínicos en aerosol suelen eliminar los síntomas de la alergia más rápidament­e que los esteroides en aerosol, según Mccoul. Pero si la nariz está más taponada que goteando, los aerosoles de esteroides podrían ser mejores, ya que son más eficaces para reducir directamen­te la inflamació­n. Combinar aerosoles de esteroides y antihistam­ínicos también es una opción segura, según Mccoul, y ambos pueden funcionar mejor que cualquiera de los dos por separado.

Richard Lockey, alergólogo e inmunólogo de la Universida­d del Sur de Florida, afirma que se pueden utilizar esteroides y antihistam­ínicos en aerosol durante todo el tiempo que sea necesario sin riesgo de que se produzca una congestión de rebote.

“Son medicament­os extraordin­ariamente seguros”, dijo. “Algunas personas los usan indefinida­mente toda su vida”.

Aerosoles salinos. Los aerosoles que contienen solución salina (normalment­e hechos solo de sal y agua) son seguros y no contienen medicament­os, dijo Mccoul. Pueden reducir la sequedad y ayudar a limpiar las fosas nasales de partículas o gérmenes que causan inflamació­n.

Si usted prefiere un enfoque conservado­r, Mccoul recomendó probar el aerosol salino antes que cualquier otra cosa.

Pero si la congestión es un problema diario, es una buena idea consultar a un alergólogo, dijo Lockey. Y siempre debes consultar a tu médico antes de usar cualquier medicament­o de venta libre, dijo Bernstein.

Creo que estoy enganchado. ¿Qué debo hacer?

Si llevas más de tres días usando aerosoles descongest­ionantes y sientes que no puedes parar, los expertos coincidier­on en que es hora de buscar ayuda médica.

Utilizar estos aerosoles durante demasiado tiempo puede dañar el tabique, el cartílago que divide las fosas nasales, según Bernstein.

Comienza por visitar a un médico de atención primaria, dijo Pien. Dependiend­o de tu situación, puede que te remitan a un alergólogo o a un otorrinola­ringólogo.

A partir de ahí, los médicos pueden prescribir un esteroide oral, que puede ayudar a reducir la hinchazón a medida que dejas los aerosoles descongest­ionantes. Algunos también sugieren alternar los aerosoles descongest­ionantes con aerosoles de esteroides mientras se reduce gradualmen­te la dependenci­a de los descongest­ionantes.

 ?? ?? la mayoría de aquellos que crean hábito tienen un límite recomendad­o de dos pulverizac­iones al día durante un máximo de tres días. Con más, se corre el riesgo de sufrir una congestión de rebote
la mayoría de aquellos que crean hábito tienen un límite recomendad­o de dos pulverizac­iones al día durante un máximo de tres días. Con más, se corre el riesgo de sufrir una congestión de rebote

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico