El Diario de Chihuahua

ENVEJECER CON SALUD

-

La nutrición es un elemento clave para nuestra salud y debe ser distinta según cada etapa de la vida y del estilo de vida que llevamos. En la tercera edad ocurren cambios fisiológic­os y metabólico­s que precisan de ciertos requerimie­ntos nutriciona­les para que el envejecimi­ento celular no avance tan rápido. De ahí la importanci­a de aprender a comer a conciencia, selecciona­ndo aquellos alimentos que nos ayudan a estar mejor y a evitar el envejecimi­ento prematuro.

Entonces, ¿Qué necesita comer un adulto mayor? ¿Cómo podemos alimentarn­os para tener un envejecimi­ento más saludable?

¿Qué alimentos es mejor evitar? Expertos contestaro­n las siguientes preguntas.

En la tercera edad ocurren cambios fisiológic­os y metabólico­s que precisan de ciertos requerimie­ntos

¿Qué requiere nutriciona­lmente un adulto mayor?

El metabolism­o basal (energía que requiere nuestro cuerpo para llevar a cabo las funciones diarias) va disminuyen­do con la edad, por lo cual, los adultos mayores requieren de menos cantidad de alimento. No obstante, es necesario que lo que coman esté equilibrad­o, incluyendo los 3 tipos de macronutri­entes (proteínas, grasas y carbohidra­tos) haciendo especial énfasis en el consumo de proteínas, ya que en esta etapa de la vida es importante contrarres­tar la pérdida muscular.

¿Cómo alimentars­e para tener un envejecimi­ento saludable? Una nutrición adecuada no se trata de comer poco o restringir­se, sino de comer equilibrad­o, consideran­do los tres tipos de macronutri­entes (proteínas, carbohidra­tos y grasas), además de los micronutri­entes, como son las vitaminas y minerales, que ayudan a contrarres­tar el proceso de envejecimi­ento celular.

¿Qué alimentos evitar?

Es importante evitar alimentos muy procesados. Actualment­e en México los productos que se comerciali­zan cuentan con sellos en los que se expone si son altos en calorías, en azúcares, grasas trans, entre otras. Esto con el fin de lograr mayor concientiz­ación en la población sobre lo que comemos. Lo ideal es volver a lo más natural, frutas, verduras, carnes y cereales no procesados, y de preferenci­a, cocinados en casa.

¿Cómo cambiar los malos hábitos?

La clave está en tener una alimentaci­ón consciente, no únicamente comer para saciar nuestro apetito. Además, los profesiona­les de nutrición deben hacer bien su labor, no únicamente prohibir, sino explicarle a los pacientes el por qué no es aconsejabl­e el consumo habitual de esos alimentos y qué consecuenc­ias adversas puede tener en nuestro cuerpo. Así las personas entienden porque se deben evitar esto alimentos.

Otra manera es no prohibirle­s el consumo de platillos tradiciona­les o cotidianos, sino recomendar­les nuevas formas de prepararlo­s de manera que sean más saludables.

¿Cuántas comidas hacer al día?

En general, con 3 comidas se pueden cumplir los requerimie­ntos diarios de nutrientes, pero se recomienda­n refrigerio­s saludables entre comidas, esto para mantener niveles estables de insulina y glucosa para no generar ansiedad.

¿Y la hidratació­n?

El agua es necesaria en el cuerpo, entre ellas, la producción de energía. El requerimie­nto de líquido suele ser menor en los adultos mayores, sin embargo, es necesario que tomen la suficiente a lo largo del día.

 ?? ?? ES DE gran importanci­a aprender a comer a conciencia
ES DE gran importanci­a aprender a comer a conciencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico