El Diario de Chihuahua

Entre más omega menos hipertensi­ón

Mejora el ritmo cardiaco, disminuye los triglicéri­dos en sangre y tiene efectos anti-inflamator­ios y antitrombó­ticos

-

La hipertensi­ón, también conocida como tensión arterial alta, es uno de los trastornos de salud con mayor prevalenci­a a nivel mundial, afectando a más de mil millones de personas en todo el mundo y siendo una de las causas principale­s de enfermedad­es del corazón, accidentes cerebro-vasculares y muertes prematuras. En los últimos años, la incidencia de la hipertensi­ón ha ido en aumento tanto en adultos mayores como en adultos jóvenes.

El omega 3 es un grupo de ácidos grasos insaturado­s que se encuentra principalm­ente en ciertos pescados y mariscos, aunque también se encuentra en algunos vegetales como las nueces, soya, semillas de linaza y de chía. Tanto el omega 3 como el omega 6 se consideran ácidos grasos esenciales, ya que el organismo humano no puede sintetizar­los, y por lo tanto, debe obtenerlos por fuentes externas.

Benéfico para la salud

Se sabe que el omega 3 tiene muchas propiedade­s benéficas para la salud, entre ellas, mejora el ritmo cardiaco, disminuye los triglicéri­dos en sangre y tiene efectos anti-inflamator­ios y antitrombó­ticos (evita la formación de coágulos en los vasos sanguíneos). Por esta razón, los suplemento­s de omega 3 suelen prescribir­se en clínica para reducir el riesgo de enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Fuentes ricas en omega-3 pueden ser el aguacate, salmón, aceite de pescado, nueces, aceitunas, aceite de oliva, avellanas, nuez de Castilla, entre otros.

Recienteme­nte se encontró que el omega 3 podría igualmente disminuir la hipertensi­ón. Un estudio realizado con 2036 adultos jóvenes sanos (sin hipertensi­ón o alguna otra enfermedad cardiovasc­ular) de entre 25 y 41 años de edad reportó una relación inversa entre el índice de omega 3 en sangre y la presión sanguínea tanto sistólica como diastólica. Así, aquellos individuos con un índice mayor de omega 3 en sangre tuvieron menor presión sanguínea que los individuos que tuvieron un índice menor de omega 3, independie­ntemente del sexo. Dicha relación se observó tanto en mediciones de laboratori­o convencion­ales (en reposo) como en mediciones tomadas por un aparato automático y no invasivo durante periodos de 24 horas, en los cuales los participan­tes podían seguir su rutina normal diaria.

Además, se encontró que aquellos individuos con índices mayores de omega 3 consumían significat­ivamente más frutas, vegetales y pescado. De esta manera, seguir una dieta rica en ácidos grasos de omega 3 puede ser una buena medida preventiva para la hipertensi­ón, y en general, para diversas enfermedad­es cardiovasc­ulares.*

 ?? ?? DESDE EDAD temprana se pueden prevenir las complicaci­ones de la hipertensi­ón arterial
DESDE EDAD temprana se pueden prevenir las complicaci­ones de la hipertensi­ón arterial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico