El Diario de Delicias

CONMEMORAN 215 ANIVERSARI­O DEL NATALICIO DE BENITO JUÁREZ

- Jesús C. Aguirre Maldonado/el Diario

El Gobierno Municipal de Delicias 2018-2021, la Logia Masónica “Honestidad y Trabajo” No. 10 y la Secundaria Federal “Leyes de Reforma”, conmemorar­on este domingo el 215 Aniversari­o del natalicio de Benito Juárez García, nacido el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, para más tarde ser Presidente de México en cinco periodos de 1857 a 1872. Meoqui también tuvo se acto cívico en la Plaza Principal.

Enrique Díaz Valverde, presidente de la Logia Masónica “Honestidad y Trabajo” No. 10, dijo que como todos los años la masonería participa junto con la autoridade­s civiles del municipio en la fecha del natalicio de Benito Juárez, ya que este “es un ejemplo de vida y de un liderazgo que trascendió no solo en nuestro país, sino a nivel internacio­nal”.

Agregó que hoy más que nunca el espíritu de liberalism­o cobra mucha importanci­a porque son los ideales que Juárez tenía, porque la gente dice, la masonería incluso, que no hay que quedarse con lo que le dicen y en la educación se van dando, dando el consejo que estudien, que investigue­n, que busquen trascender y formen su propio criterio, que aprenda a elegir, porque de esa manera es como se puede crecer como personas.

Por su parte Alfonso González de la Logia Masónica “Honestidad y Trabajo” , dijo que “al conmemorar­se el natalicio de Benito Juárez, más que nada es una remembranz­a del natalicio al día de hoy en que nos reunimos todos aquí para hacer presencia”.

Sobre lo que representa Benito Juárez para la Historia, para México, González dijo que Benito Juárez representa más que todo la imagen de un líder que dio todo por su patria.

“Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar… La educación es fundamenta­l para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandeci­miento de los pueblos”, decía Benito Juárez.

En Meoqui el acto cívico fue encabezado por el alcalde Ismael Pérez Pavía; y se dieron cita el secretario municipal, Gabriel Ortega; Miriam Soto, directora de Desarrollo Social; el síndico, Vladimir Morales Rivera; funcionari­os de Presidenci­a, regidores y representa­ntes de las logias masónicas locales.

El secretario municipal, Gabriel Ortega, dijo en su discurso:

“Yo no pretendo de manera arrogante, tratar de abonar más a lo ya dicho, hay un bagaje amplísimo, literario y académico sobre el patriota Benito Juárez. Y con permiso del presidente municipal, me permitiré encuadrar algunos de esos pensamient­os a los que vivimos hoy, porque sin duda nos encontramo­s en un punto de inflexión político, democrátic­o y social en el país, en Chihuahua y en especial en Meoqui.

El ex presidente Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Tuvo una niñez precaria y durante años estudió por sí mismo, hasta que llegó a la ciudad de Oaxaca, donde ingresó al Seminario; ahí concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología[1].

Benito Juárez fue un gobernante que fundó Escuelas Normales, reconstruy­ó el Palacio de Gobierno y dejó excedentes en le Hacienda Estatal. Sus inicios en la política datan del año 1831, cuando se desempeñó como regidor del Ayuntamien­to de Oaxaca. En 1833 fue elegido diputado y, en el año 1847, asumió como gobernador de Oaxaca.

Fue un político mexicano indígena y abogado, la vida de Benito Juárez se vuelve relevante al momento de enumerar los muchos logros y empresas que realizó a través de sus días; de origen zapoteca, Juárez llegaría a ocupar la Presidenci­a de México en repetidas ocasiones, y realizaría uno de los hechos más importante­s de la vida del país, al proclamar las Leyes de Reforma, con las que la separación entre los bienes de la Iglesia y del Estado se volvería una realidad.

 ??  ?? EN MEOQUI el acto cívico fue encabezado por el alcalde Ismael Pérez Pavía
EN MEOQUI el acto cívico fue encabezado por el alcalde Ismael Pérez Pavía
 ??  ?? HOMENAJE CONCLUYÓ con la colocación de una ofrenda floral en el monumento, seguida por la fotografía oficial
HOMENAJE CONCLUYÓ con la colocación de una ofrenda floral en el monumento, seguida por la fotografía oficial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico