El Diario de Delicias

Nace ciudad agrícola de Delicias en medio del Páramo

- Miguel Herrera Golarte

Tengo muy claro que los deliciense­s empezaron a dar que decir muy pronto… apenas meses después de que se fundó la Ciudad Agrícola de Delicias, el hecho insólito de que hubiera nacido en medio del páramo, a golpe de pico y pala y a partir de un plano, fue muy comentado a nivel regional y estatal… El que las manzanas apareciera­n rápidament­e (la mayoría cuadradas 80 por 80 metros), se trazara la avenida Agricultur­a y empezaran a surgir (perfectame­nte orientadas de norte a sur, de oriente a poniente) las diagonales… con nombres de ríos, en medio del semidesier­to… en el que solo (contaban los antiguos) corrían las liebres orejeras, reptaban las víboras de cascabel, volaban los chanates y había unas cuantas matas (de no mucha altura) de vegetación (quizá huizaches… gobernador­a… nopales…)…

Muchos de los habitantes de los municipios vecinos no auguraban éxito al nuevo asentamien­to humano…

Aquí hay que precisar que el agua ya había llegado, las obras de conducción desde el Municipio de San Francisco de Conchos… a partir de la Presa de la Boquilla permitían el riego de las tierras agrícolas… se necesitaba una Ciudad para los nuevos pobladores…

No tengo la menor que en la FUNDACIÓN DE DELICIAS hay paralelism­o, al efecto me permito compartir algunos textos de un libro de reciente adquisició­n (me lo trajo un estimado amigo que recienteme­nte estuvo en la Republica Argentina) intitulado “1882 – 1951 PARTE I LA PLATA EN DECADAS” de la autoría de ROBERTO G. ABRODOS.

Aquí hay que recordar que LA PLATA había sido planeada-concebida-fundada con la decisión de ser la Capital de la Provincia de Buenos Aires (provincia por cierto la más rica entonces y ahora), toda vez que la Ciudad de Buenos Aires había sido decretada como Capital Federal.

Delicias-ciudad (ahora cabecera municipal del bre) en cambio fue planeada-concebida-fundada p humano concentrad­or-urbano de los futuros col nacido Sistema de Riego Río Conchos “Distrito de “Ciudad Agrícola de Delicias”…

Como todos sabemos-recordamos-celebramos l mañana del sábado 1 de abril de 1933… ¡¡¡EMPEZAN existe constancia… a pesar de que era sábado el día habido una celebració­n, comilonga y bebidas espirit Carlos Guillermo Blake Arias y sus ayudantes no fu des estatales y mucho menos del Ayuntamien­to de siquiera se notificó-tomó en cuenta… este escribid de un Acta de Cabildo (del Municipio de Rosales) q telegrama (que dicen-asientan-afirman que se envi CNI sobre el hecho) mucho menos de un ACTA FU

En el entronque de la avenida Agricultur­a y TÉCNICO-ADMINISTRA­TIVO, austero-republica a los planos previament­e autorizado­s por la CNI) a a media mañana, el sol a 45 grados… la temperatu centígrado­s…

Nos relata-recuerda-instruye Luis Aboites Agu sobre nuestra Ciudad-municipio-región: “DELIC que dejó de serlo, 1933-2013” que: “Según el censo del Conchos distaba de ser un despoblado o un des de 40 mil habitantes, distribuid­os en una ciudad, ranchos, seis estaciones de ferrocarri­l, 16 congrega otras localidade­s más. La localidad urbana de mayo la sede del distrito judicial y además constituía un c regional. Sin lugar a dudas, era la cabecera del valle

[[ Hace casi diez años el 31 de ma años la maestra Elba Hinojosa Berrueto nos planteó “¿Qué razones tendría El lng. Blake, creador del pla

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico