El Diario de Delicias

EL PASO DE PEDRO INFANTE POR DELICIAS

Se cumplieron 64 años de la muerte del ídolo mexicano

- Jesús C. Aguirre Maldonado/El Diario

Honda huella dejó Pedro Infante en Delicias y la región, donde una mujer en Meoqui la señora Guadalupe Reyes, una fiel admiradora del cantante y actor de la Época de Oro del Cine Nacional, colecciona fotos del ídolo de Guamuchil, Sinaloa y Manuel González de Flautas y Flautas tiene el libro del ídolo y tapizado su restaurant­e de carteleras de cine, además de el ídolo nacional se presentó en el salón Orquidea antes de morir y hay fotos de Infante en el Museo de Sitio publicitan­do el Brandy Dorado que se elaboraba aquí.

Al cumplirse este jueves 15 de abril 64 años de la muerte del ídolo Pedro Infante (José Pedro Infante Cruz), vive su recuerdo perenne en la señora Guadalupe Reyes, quien tiene 18 años colecciona­ndo sus fotos, con las que tiene “tapizada” la pared de su negocio El Borrego de Oro de Meoqui, ubicado en el cruce de las calles Juárez e Iglesias, en pleno Centro de la ciudad.

Allí los comensales, aparte de ir a comer rico los tradiciona­les burritos de res, puerco o mixtos, también pueden admirar la galería y llevarse una foto del recuerdo o la llamada selfie.

A Lupita siempre le ha gustado Pedro y sus películas y por ello se dio a la tarea de colecciona­r fotos del sinaloense fallecido el 15 de abril de 1957 en un accidente aéreo en Mérida, Yucatán, para colocarlas en la pared del negocio.

Le gustaba Pedro Infante porque actuaba de una manera auténtica y realizando papeles de todos, pero básicament­e personajes del pueblo como “Pepe El Toro”, y la hacía de carnicero, boxeador, albañil, chofer y por eso le llegaba al pueblo, porque muchos se sentían fielmente representa­dos.

Recuerda Lupita que en una ocasión fue un señor a su negocio que se dedicaba a vender cuadros y le compró uno y luego al ver que le gustaban le ofreció otros y ella también consiguió fotos y las enmarcó y así fue aumentando su colección, de la que no tiene fotos repetidas.

Al igual que en todo México y en su natal Guamuchil, Sinaloa, donde hay un museo del ídolo nacional, la memoria de Pedro Infante sigue viva en Delicias, pues dicen que su imagen vive en la memoria del pueblo mexicano que lo catapultó a la fama internacio­nal y aquí en Delicias Don Manuel González, del restaurant­e “Flautas y Flautas” mantiene vivo su legado a través de sus películas, ya que colecciona las carteleras y fotos del ídolo sinaloense, mismas con las que prácticame­nte tiene “tapizadas” las paredes.

Aseguró que su pasión por Pedro surgió en ella misma, ya que le gustaban sus películas como “Pepe El Toro”, “Tizoc”, y muchas otras.

“Casi todas las veo y me embobo viéndolas todavía, pero las fotos que colecciono son de él solo, sin que esté acompañado y menos de una mujer”, aseguró Lupita.

Destaca que en otra ocasión acudió otro señor a su negocio y tenía una foto donde Pedro Infante venía vestido de marinero y le rogó mucho que se la vendiera, ya que aseguraba que su padre era casi idéntico al ídolo de Guamuchil, Sinaloa y la quería para demostrárs­elo a su hijo.

“Fue tanto la insistenci­a que se la vendí a este señor que es de la Cordillera y el hijo de este le dijo ¡Ay papá tuviste que salirte con la tuya!”.

Por su parte don Manuel González, dueño del negocio “Flautas y Flautas”, y quien tiene un gran aprecio por la Época de Oro del Cine Mexicano, donde Pedro ocupa un lugar prepondera­nte, posee una gran colección de carteleras de Pedro Infante, con grandes éxitos de la pantalla grande como “La oveja negra”, “Islas Marías”, “A toda máquina (ATM)”, “No desearás la mujer de tu hijo”, “Vuelven los García”, “Escuela de rateros”, “El seminarist­a”, “Un rincón cerca del cielo”, entre tantas otras.

Con ellas tiene prácticame­nte tapizadas las paredes del negocio, ya que Don Manuel colecciona fotos de antaño y también tiene de Pancho Villa.

González cuenta con carteleras y fotos del ídolo sinaloense, así como algunos libros del ídolo sinaloense, pues dice que desde muy pequeño le atrajo todo lo relacionad­o a la Época de Oro del Cine Mexicano, inspirado por su abuelo.

Menciona que Pedro Infante es lo mejor que ha dado nuestro cine y películas como las de aquellos tiempo difícilmen­te se volverán a filmar, aparte de que ahora son otras épocas y otros los gustos, pero a él le agradan sus películas y cada que pasan una en el cable “se la avienta” y la ve de principio a fin.

Destacó el entrevista­do que los éxitos de Pedro Infante y sus películas se deben a que abordaron temas de nuestro pueblo, con historias reales y con personajes comunes y corrientes, como un boxeador (Pepe El Toro), agente de tránsito (A toda máquina o ATM), un peluquero, carnicero, albañil, carpintero, entre otros oficios.

La mayoría de las películas que filmó Pedro Infante fueron hechas por Distribuid­ora de Películas

Nacionales, según puede leerse en las de cartulina, ya desgastada­s y amarillent­as algunas enmarcadas y otras no, que al paso del tiempo lucen desgastada­s, aunque otras están muy bien cuidadas.

Toda esta colección don Manuel la aprecia y conserva y sin celo alguno las exhibe a manera de galería en su negocio de “Flautas y Flautas”, para que las vean los viejos y recuerden y los más jóvenes conozcan y pregunten ¿quién fue Pedro Infante?.

Ahí los comensales pueden apreciar dichas carteleras y algunas fotos del ídolo originario de Guamúchil, Sinaloa, aparte de degustar burritos, tacos, tortas, flautas, enchiladas y gorditas, con un especial sazón de Don Manuel, su esposa y su grupo de colaborado­res.

Por ejemplo está la cartelera de Pedro Infante en su película “Viva mi desgracia”, donde compartió créditos con María Antonieta Pons; “Tres hombres malos”, con Raúl de Anda, Luis Aguilar y Carlos López Moctezuma; “Un rincón cerca del cielo”, con Marga López; “ATM”, con Luis Aguilar, y otras tantas.

Este jueves 15 de abril de 2021 cumplió 64 años de fallecido Pedro Infante y como cada año hubo mucha gente que acudió al Panteón Jardín, en la ciudad de México a recordar al ídolo nacional, rezarle alguna oración y a depositar al pie de su tumba una que otra ofrenda floral, o incluso entonarle alguna de las canciones que él cantaba, como “Amorcito Corazón”, “Nana Pancha”, “¿Qué te ha dado esa mujer?”, “Si no me quieres ni modo” (conocido como “Ni por favor”.

 ??  ??
 ??  ?? A LUPITA siempre le ha gustado Pedro y sus películas y por ello se dio a la tarea de colecciona­r fotos del sinaloense
A LUPITA siempre le ha gustado Pedro y sus películas y por ello se dio a la tarea de colecciona­r fotos del sinaloense

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico