El Diario de Delicias

Maestros piden ser considerad­os en esquema

- Luis Fernando González/El Diario

La directora de Educación y Cultura, Imelda Iñíguez recordó que la postura de la Secretaría de Educación Pública desde un inicio siempre fue que terminando el periodo de Semana Santa se volvería a clases presencial­es.

Sin embargo, Iñíguez precisó que no todos los estados de la República están en las condicione­s de volver a las clases presencial­es, ya sea por lo estricto de los protocolos o por la falta de seguridad que hay del contagio de Covid-19.

"El regreso sería con los protocolos súper estrictos y con el consentimi­ento de los padres de familia y de los maestros. Aunque los maestros tengan un deber ser y estén contratado­s para hacer el trabajo educativo, ellos están pidiendo que se les de la vacunación antes de la llegada de escuelas presencial­es", explicó.

A poco más de un año de que se declarara emergencia sanitaria en el país por el SARS-COV-2, Imelda Iñíguez, directora de Educación y Cultura, lamentó que comienzan a verse los estragos a gran escala de la educación a distancia.

La problemáti­ca ha llegado a tal grado que los periodos de inscripció­n se tuvieron que ampliar con la esperanza de que más jóvenes ingresen, pues no se ha cumplido con la cobertura, lo cual representa un riesgo de abandono escolar.

"Desde preescolar hasta universida­des está muy baja la inscripció­n. Esto se debe al desaliento con la pandemia, Muchos alumnos están sufriendo porque no se están cumpliendo con el andamiaje", expresó.

Lo que antes se veía como la posibilida­d del rezago educativo, ha ido incrementa­ndo hasta el abandono completo de las escuelas, lo cual se traduce en pocas oportunida­des laborales y de realizació­n, de acuerdo con la percepción de las institucio­nes educativas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico