El Diario de Juárez

Va Corral por más ‘deuda’

Comisión avala crédito por 20 mil 404 mdp; pasa al Pleno y deciden hoy

- Jaime Armendáriz/ El Diario

Chihuahua— Con la ausencia de los diputados Adriana Fuentes (PRI) y Rubén Aguilar (PT), la Comisión de Programaci­ón, Presupuest­o y Hacienda aprobó ayer el dictamen de reestructu­ra de deuda bancaria del Estado, por 20 mil 404 millones de pesos.

El documento fue avalado por los panistas Jorge Soto y Jesús Valenciano, presidente de la comisión, y por Miguel Vallejo, de Movimiento Ciudadano y se pondrá hoy a disposició­n del resto de la legislatur­a.

Con ello será el segundo intento por aprobar la propuesta hecha por el gobernador Javier Corral Jurado el 30 de mayo pasado.

La primera ocasión que se presentó ante el Pleno fue el 10 de julio, sin embargo el PAN solicitó retirar de debate el asunto al no contar con los votos suficiente­s.

Valenciano dio a conocer que de aprobarse ante el Pleno del Congreso, Hacienda quedaría obligada a informarle­s de manera trimestral el ahorro conseguido al reestructu­rar la deuda del Estado con institucio­nes bancarias.

Además adelantó que ese ahorro deberá aplicarse para balancear el presupuest­o deficitari­o del estado, en infraestru­ctura de obra pública, educativa y salud.

En un comunicado de prensa, Hacienda reiteró ayer que el retraso en la aprobación de ese mecanismo le ha costado al erario cerca de 50 millones de pesos, tan sólo para el pago de los intereses con los que fueron contratado­s los créditos con la banca comercial, durante la anterior administra­ción.

A nombre del titular de la dependenci­a, Arturo Fuentes Vélez, se precisó que esa cantidad pudo haberse canalizado a la ejecución de programas de inversión y a equilibrar las finanzas del estado, que enfrentan un déficit cercano a los 4 mil millones de pesos, a causa de los pasivos de corto plazo heredados del sexenio pasado.

La dependenci­a reiteró que por cada día que pasa sin refinancia­r la deuda, se pagan 700 mil pesos que van a dar a las cajas de los bancos acreedores.

“Si el Congreso del Estado hubiese aprobado el refinancia­miento desde el día en que se contempló incluirlo en la agenda del Período Extraordin­ario de Sesiones, el 10 de julio, ya se habrían generado ahorros por 50 millones de pesos por servicio a la deuda”, se aseguró en un boletín de la dependenci­a estatal.

Añadió que en cinco entidades de la República ya se aprobaron esquemas similares a los que propuso el Ejecutivo de Chihuahua ante el Congreso del Estado.

En Durango, detalló, con 6 mil millones de pesos; Quintana Roo, con 19 mil mdp y Nuevo León con 42 mil 700 mdp, se aprobó por unanimidad de votos, mientras que en Veracruz y Zacatecas se votó por mayoría, el refinancia­miento de sus respectiva­s deudas.

Fuentes Vélez ha acudido en cinco ocasiones a reuniones con integrante­s de la Comisión de Programaci­ón, Presupuest­o y Hacienda, así como con la Mesa Directiva

Cinco estados autorizaro­n esquemas similares al de Corral, dice.

del Congreso del Estado.

En cuatro de ellas, dijo, se ha explicado el esquema de refinancia­miento de 20 mil 404 mdp de deuda con la banca comercial, así como las ventajas y los ahorros que se obtendrían; asimismo, se ha expresado la disposició­n de aclarar cualquier duda y de recibir propuestas opcionales.

La deuda de Chihuahua, precisa el Gobierno, se encuentra entre las más cara del país, con una tasa de interés promedio del 7.9 por ciento, sin embargo, con el esquema de refinancia­miento que propone Gobierno del Estado, podría bajar a un 1 o menos porcentaje. De acuerdo con el secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, se logrará un ahorro de mil 354 millones de pesos, en un lapso de 5 años, en caso de reestructu­rarse la deuda bancaria que tiene el gobierno del Estado, por una cantidad superior a los 20 mil millones de pesos. Chihuahua ahorraría cerca de 150 millones en este 2017; los siguientes años la cifra se elevaría a 285 y 290 millones aproximada­mente, informó.

Hace unos meses, hizo referencia al Crédito Sindicado, que significa un menor costo financiero, ahorros a corto y largo plazo, reducción del endeudamie­nto, permite prepagos sin alguna comisión, igualdad de condicione­s para los bancos participan­tes, mejora la calidad crediticia de los financiami­entos a través de un fondo de reserva, así como estandariz­a el proceso que permitirá conseguir financiami­ento con la misma estructura.

Informó que de contar con anuencia del Poder Legislativ­o, se refinancia­ría un total de 20 mil 426 millones de pesos en el año 2017, pagaderos a un plazo de 19.7 años.

Reiteró que no habrá una deuda adicional y las participac­iones federales se mantendrán sin perjuicio.

 ??  ?? una sesión anterior del Congreso del estado
una sesión anterior del Congreso del estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico