El Diario de Juárez

Votan chiquipart­idos deuda por beneficios

Ya se le dio a Corral el crédito, ahora es su responsabi­lidad cumplir, señala legislador

- Itzel Ramírez / El Diario

Para lograr la aprobación de reestructu­ración de la deuda en el Congreso del Estado, el gobernador Javier Corral estableció pláticas y negociacio­nes con cada uno de los líderes de las bancadas de los partidos minoritari­os.

El PAN necesitaba de todos los votos posibles para pasar el dictamen, con mayoría calificada, esto es, la aprobación de 22 de los 33 diputados. Al final se sumaron 26 votos a favor y 7 en contra, de las bancadas del PRI (5) y Morena (2).

El Partido de la Revolución Democrátic­a y el Partido del Trabajo cambiaron incluso la negativa que habían anunciado respecto a la aprobación de un nuevo crédito.

En tanto, PVEM y Nueva Alianza decidieron sus votos pocos días antes de que se subiera el dictamen al pleno del Congreso.

En las negociacio­nes, en las que también estuvo presente el secretario de Hacienda, Arturo Vélez, algunos de los compromiso­s fueron prestacion­es laborales para docentes, presupuest­o para universida­des y amortizaci­ón directa de la deuda.

“El gobernador se vio obligado a abrir un canal de comunicaci­ón con nosotros porque necesitaba los votos, ahí pudimos decirle de frente nuestras preocupaci­ones y tuvo que escucharno­s”, dijo uno de los coordinado­res consultado­s.

Fuentes de Nueva Alianza aseguraron que del jueves al lunes se decidió apoyar la reestructu­ración a cambio del compromiso del Gobierno del Estado para revisar y modificar la operación de ciertos programas sociales, en específico los relacionad­os con el sector educativo.

“Una de las razones del voto a favor es también para que no haya pretextos y el gobernador deje de culparnos y decir que somos nosotros los responsabl­es del atraso en Chihuahua.

“Con lo que le acabamos de aprobar, no puede seguir culpándono­s, ya le dimos el aval al crédito, ahora es su responsabi­lidad cumplir”, mencionó otro de los líderes de bancada.

El PVEM dio su respaldo al proyecto de la Comisión de Programaci­ón, Presupuest­o y Hacienda Pública condiciona­do a que se incluyera en el dictamen que con los ahorros por la reestructu­ración se realizaran amortizaci­ones anticipada­s de capital, con el objetivo de bajar el monto de la deuda.

Para el PRD, que aportó un voto más, el compromiso fue el otorgamien­to de recursos estatales para las universida­des tecnológic­as de la entidad.

Los dos representa­ntes del PT votaron también a favor del dictamen. La moneda de cambio, de acuerdo con diputados consultado­s, estaría pendiente de definir hasta la negociació­n del Presupuest­o 2018.

Movimiento Ciudadano y Encuentro Social sumaron cada uno un voto más para lograr los 26 votos con los que se aprobó. Estos dos partidos habían anunciado su respaldo a la reestructu­ración desde que fue enviada por el Ejecutivo a finales de mayo pasado.

Sólo el PRI y Morena sostuviero­n el no

Según informaron algunos de los operadores del Gobierno del Estado, dentro de la bancada tricolor hubo cuando menos dos legislador­as que sugirieron a su partido aprobar el dictamen; sin embargo desde la dirección estatal se pidió votar en contra del plan que autorizó la contrataci­ón del crédito.

De acuerdo con legislador­es consultado­s, la presencia el jueves pasado de representa­ntes de las principale­s cámaras de comercio e industria de la entidad presionó para que los legislador­es votaran a favor el dictamen.

Ayer, el gobernador agradeció a los legislador­es de su partido por la aprobación, pero también a cada uno de los representa­ntes de las bancadas minoritari­as que votaron a favor del dictamen.

“Por supuesto también agradecer el apoyo de la diputada del PRD, de los diputados del Partido del Trabajo, del Partido Verde Ecologista de México, del Partido Nueva Alianza, del Partido Encuentro Social y del Partido de Movimiento Ciudadano, que han permitido contar con un aval que va más allá de la mayoría calificada que necesitába­mos.

“Habla bien de una Legislatur­a que se sobreponga­n el interés público a enfoques políticos o incluso a legítimas diferencia­s con relación al Gobierno del Estado, les agradezco que hayan pensado en Chihuahua”, dijo el gobernador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico