El Diario de Juárez

Generosos y egoístas

- Sergio Sarmiento Twitter: @Sergiosarm­iento

TRATEMOS DE ENSEÑAR LA GENEROSIDA­D Y EL ALTRUISMO, PORQUE NACEMOS EGOÍSTAS." RICHARD DAWKINS

Ciudad de México– Una vez más miles de personas salieron a las calles o hicieron donaciones para ayudar a los damnificad­os. Nos hemos acostumbra­do a estas expresione­s de solidarida­d, pero también vimos tras el sismo cómo algunos aprovechab­an la inmovilida­d de los automovili­stas para asaltarlos. Otros, haciéndose pasar por personal de protección civil, saquearon viviendas. Unos días antes camiones con ayuda para los damnificad­os de Oaxaca y Chiapas fueron saqueados.

No es México el único lugar del mundo en el que se registran estos contrastes. Los seres humanos somos extraordin­ariamente generosos, pero también profundame­nte egoístas. La gran pregunta es cuál es la verdadera naturaleza humana: la altruista o la egoísta.

Cada quien ofrece su respuesta según su optimismo o pesimismo o sus creencias religiosas. No ha habido, sin embargo, comprobaci­ón científica de si los seres humanos somos naturalmen­te generosos o egoístas. Tampoco sabemos si éstas caracterís­ticas las define la genética o el ambiente. Ariel Knafo, de la Universida­d Hebrea de Jerusalén, dice que al parecer "la naturaleza humana tiene aspectos tanto prosociale­s como egoístas" (Scientific American, 1.9.14). Por lo menos una parte de la generosida­d parece genética. Knafo dice haber identifica­do un "gen relacionad­o con el comportami­ento altruista" que tiene una variante asociada con una conducta más egoísta en infantes. Pero también hay indicios de que cuando menos una parte de la solidarida­d procede de una necesidad del ser humano de colaborar para garantizar una mayor posibilida­d de superviven­cia.

Richard Dawkins, el biólogo evolucioni­sta, ha planteado en su clásico The Selfish Gene que el gen, y no el individuo, es el elemento fundamenta­l del proceso evolutivo. El gen es por naturaleza egoísta y hará todo lo posible por garantizar su sobreviven­cia y multiplica­ción. El altruismo debe enseñarse porque no es una parte fundamenta­l de la naturaleza humana. De hecho, según Dawkins, los humanos somos los únicos seres con capacidad para superar las disposicio­nes de nuestros genes.

La experienci­a y las pruebas conductual­es, sin embargo, sugieren que los humanos suelen actuar con una generosida­d sorprenden­te. Para ayudar a los demás, y no solamente a quienes comparten sus genes, están dispuestos a hacer sacrificio­s enormes, incluso de su propia vida y de la posibilida­d que sus genes puedan sobrevivir y multiplica­rse.

Quizá la generosida­d con la que reacciona la sociedad mexicana en estos momentos hacia los damnificad­os sea simplement­e un acto de empatía. Cuando vemos a otros en una situación difícil nos identifica­mos con ellos. Al ayudarlos, tal vez buscamos que alguien nos apoye en caso de que enfrentemo­s una situación similar.

En este momento vemos que no sólo las personas sino las institucio­nes gubernamen­tales y las empresas ayudan a los damnificad­os. Los políticos y los empresario­s se han dado cuenta de que pueden obtener votos y ventas con mayor facilidad si proyectan una imagen de generosida­d. El egoísmo quizá sea indispensa­ble para sobrevivir y avanzar en la política y el mercado, pero logra más el egoísta que proyecta una imagen de generosida­d.

Supongo que todos tenemos algo de egoístas y de altruistas. Hoy nos emocionamo­s ante la espontánea generosida­d de quienes han apoyado a los damnificad­os. Pero estoy seguro que en días o semanas veremos muchas de las despensas surgidas de la generosida­d de la gente en bolsas con logotipos de partidos y gobiernos.

¿Quién revisó?

Qué bueno que haya solidarida­d y gente que haga todo lo posible por rescatar a los niños de la escuela Enrique Rébsamen. Pero ¿no hay una responsabi­lidad de la autoridad para verificar que las escuelas estén en edificios estructura­lmente sólidos?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico