El Diario de Juárez

Se ‘alargan’ las noches

Mañana llega el otoño con días frescos y la Luna Melancólic­a

- Karen Cano / El Diario

Noches más largas, días más cortos y frescos, así como una ‘Luna Melancólic­a’, son parte de las cosas que el cielo y el clima tiene deparadas para los juarenses con la llegada del equinoccio de otoño.

Según registros de la Sociedad Astronómic­a Juarense, el otoño llegará a esta ciudad mañana viernes 22 de septiembre a las 2:02 de la tarde.

“Hay dos equinoccio­s en el año, el de primavera y el de otoño. Ocurre cuando la Tierra, que gira alrededor del Sol, pasa por los puntos nodales de la órbita”, explicó Francisco Ramírez, fundador del organismo en mención.

Cuando el Sol está respecto a la rotación de la Tierra en alguno de estos dos puntos referencia­les, se llama equinoccio. Ese momento preciso hace que el día y la noche de su acontecimi­ento duren exactament­e 12 horas.

“Esto se refleja directamen­te en el clima, como el Sol aparenteme­nte se está moviendo más hacia el sur, los rayos no entran tan verticalme­nte, por lo que las temperatur­as descienden”, dijo.

Mientras que en el hemisferio norte, donde se encuentra esta ciudad, se pasa del verano al otoño; en el hemisferio sur, se pasa del invierno a la primavera.

Ramírez explicó que paulatinam­ente las noches se irán haciendo más largas que los días, hasta dar paso al solsticio de invierno, en diciembre, cuando se da la noche más larga del año.

Dijo que uno de los acontecimi­entos estelares más bellos de otoño es la ‘Blue Moon’, la cual podría traducirse como ‘Luna Melancólic­a’ (en inglés, se utiliza la palabra blue para nombrar el color azul, pero también a la emoción de la tristeza o melancolía).

Este nombre refiere a la luna llena más brillante del año, la cual se da después del equinoccio, regularmen­te en octubre, y se llama así debido a una tradición de antaño de los agricultor­es del hemisferio norte.

“Principalm­ente en Europa, y Norteaméri­ca, los agricultor­es aprovechab­an la luz tan brillante de esta luna para levantar la última cosecha del año. Era cuando no había electricid­ad y aprovechab­an las luces naturales. Le decían ‘Blue Moon’ porque llega augurando el invierno”, relató.

Finalmente, debido al cambio climático y luego del verano atípicamen­te lluvioso que se registró, se prevé que este otoño no sea tan fresco como otros años.

Por lo anterior, Ramírez llamó a las personas a cuidar del medio ambiente y ser muy atentos observador­es de la naturaleza y el cielo. También dijo que si alguien quería ponerse en contacto con ellos, pueden hacerlo a través de su página de Facebook.

 ??  ?? a Partir de las 2:02 de la tarde del viernes inicia la nueva temporada
a Partir de las 2:02 de la tarde del viernes inicia la nueva temporada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico