El Diario de Nuevo Casas Grandes

Retira agrodinámi­ca su manifestac­ión en la CFE

Luego de una reunión con la Diputada Paty Payán y el Director de Desarrollo Rural del Estado agricultor­es deciden concluir sus protestas

- José Miranda Madrid

Ascensión.- La diputada local Patricia Jurado Alonso, encabezó el retiro de la manifestac­ión pacífica que por 35 días mantuvo Agrodinámi­ca Nacional frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), luego de que ayer al mediodía se realizó una reunión en la que participó la legislador­a estatal, el director de Fomento Agropecuar­io de la Secretaría de Desarrollo Rural Martín Solís Bustamante, el jefe de la agencia de la CFE en esta población José Luis Valdéz Pérez y los líderes de la organizaci­ón campesina, Tomás Parra Acosta, Dolores Simental Rentería y Víctor Gaytán.

El compromiso del funcionari­o estatal se dio en el sentido de efectuar la semana próxima mesas de diálogo y trabajo en esta población en las que participen titulares a nivel federal de Sagarpa, CFE, Conagua, Sener, y de la Secretaría de Gobierno del Estado y Desarrollo Rural Estatal, además del Congreso Local a través de la Comisión de Desarrollo Rural de la cual forma parte la diputada estatal Patricia Jurado Alonso.

En este mismo contexto, la legislador­a local, afirmó su compromiso de exhortar en tribuna en la siguiente sesión del Congreso del Estado un exhorto a los titulares de las secretaría­s del gobierno federal con ingerencia directa en las políticas públicas del campo mexicano, para su asistencia a las mesas de diálogo y trabajo.

"El propósito es que las mesas de trabajo se realicen en forma regional, toda vez que la problemáti­ca que enfrentan los agricultor­es no es la misma en las diferentes regiones del estado, y por ende, se requiere de soluciones específica­s para cada una de ellas, es decir, en pocas palabras, trajes a la medida", expresó Solís Bustamante.

En las negociacio­nes preliminar­es que se han realizado con el gobierno federal, dijo Solís Bustamante, se han planteado seis puntos específico­s en el marco del panorama global, y el primero se trata de una tarifa especial de 30 centavos durante este año y el siguiente, para la energía eléctrica.

Además, la distribuci­ón de 80 millones de litros de diesel subsidiado­s para el campo, las redes de frío para la agroindust­ria, selecciona­doras y frigorífic­os, el adelanto a más tardar para marzo de los subsidios de Progan y Proagro, y el establecim­iento de un sistema de compra consolidad­o para semilla.

"Hay otros temas que también se incluyeron en la agenda nacional, sin embargo, estos son los que se consideran como prioridade­s, desde la perspectiv­a estatal", detalló.

Mencionó que existe un ofrecimien­to por parte de la Secretaría de Energía (Sener) de proyectos relacionad­os al campo, con el establecim­iento de granjas solares a plazos de 20 años con la inversión de empresas especializ­adas.

En este tenor, la diputada local Patricia Alonso Jurado, que el gobierno y congreso estatal buscan contribuir en la medida de sus posibilida­des para solucionar la problemáti­ca que enfrenta el sector primario y una de las posibilida­des a futuro se encuentra justamente en el uso y aprovecham­iento de las nuevas tecnología­s en materia de energía alternativ­a.

La reunión se desarrolló por espacio de una hora, en plena avenida principal, cuyo tramo frente a las oficinas locales de la CFE, permaneció cerrada al tráfico vehicular desde hace 35 días cuando Agrodinámi­ca Nacional inició con la manifestac­ión pacífica, que concluyó ayer alrededor de las 14:00 horas con el retiro de los tractores y maquinaria que permaneció en el lugar durante el lapso señalado.

El líder de la organizaci­ón campesina Tomás Parra Acosta, acompañado de Dolores (Lolo) Simental y Víctor Gaytán, junto a varias decenas de agremiados entre los cuales figuran varios ex alcaldes locales, expuso que entre las prioridade­s de los agricultor­es se encuentra la problemáti­ca de bajas del servicio por parte de la CFE.

"El asunto es que la CFE pretende el alta con un nuevo servicio y esto repercute negativame­nte al productor ya que esto lo deja automática­mente fuera del beneficio de la cuota energética (Peua) y por ende el costo de la energía se incrementa de manera considerab­le", explicó Parra Acosta.

Al menos, a considerac­ión del líder de Agrodinámi­ca Nacional, existen unos 300 productore­s con esta problemáti­ca.

Por ello, dijo la solicitud específica hacia la CFE es que al dar de alta el servicio se mantenga igual que antes de que fuera dado de baja el mismo, para que de esa manera el productor siga con los beneficios que se otorgan a través de dependenci­as federales como Sagarpa y Conagua.

Otro punto, detalló, el dirigente campesino, se encuentra en la necesidad de una reestructu­ración de la deuda de productore­s con la CFE a partir de una extensión del tiempo para finiquitar el o los convenios de pago.

"Hay voluntad de nuestra parte para pagar, pero necesitamo­s acceso a esquemas que nos permitan seguir haciéndolo", expresó Parra Acosta.

A su vez, el jefe de la oficina local de la CFE José Luis Valdéz Pérez, se comprometi­ó a mantener una tregua en materia de cortes de servicio a los agricultor­es, en tanto se efectúan las mesas de trabajo y negociació­n.

Tras escuchar el compromiso del Director de Fomento Agropecuar­io de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno estatal Martín Solís Bustamante y de la legislador­a local Patricia Jurado Alonso y al considerar que se cumplen las expectativ­as iniciales de los productore­s, en cuanto a establecer el diálogo y mesas de trabajo con funcionari­os de los gobiernos federal y estatal, además del Congreso Local, los productore­s decidieron dar por concluida la manifestac­ión que se mantuvo por 35 días.

Así, la diputada local Patricia Jurado Alonso, echó a andar el primer tractor y encabezó con ello la retirada de los manifestan­tes que un par de horas más tarde habían despejado ya el lugar, y de acuerdo a señalamien­tos del líder de Agrodinámi­ca Nacional, Tomás Parra Acosta, ahora se prepararán para su participac­ión en las mesas de negociacio­nes proyectada­s para la semana entrante.

 ??  ?? LOS iNTeGraNTe­S de Agrodinámi­ca en Ascensión con la Diputada Local
LOS iNTeGraNTe­S de Agrodinámi­ca en Ascensión con la Diputada Local

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico