El Diario de Nuevo Casas Grandes

Está UPNECH en camino de estar libre de discrimina­ción

- Gallito@ncg.diario.com.mx

Nuevo Casas Grandes.- La Universida­d Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPENECH), es una universida­d que se destaca por desarrolla­r a sus alumnos, de manera humanístic­a e inclusiva, para lo cual ha desarrolla­do cuatro ejes transversa­les fundamenta­les por los cuáles es regida actualment­e: Igualdad, Educación para la Paz, Desarrollo Humano y Salud Emocional.

Estos ejes son una iniciativa de la rectora MTF. Victoria Esperanza Chavira Rodríguez, impulsora de estos proyectos que iniciaron con su presente administra­ción a inicios de este año 2017.

El Eje Transversa­l de Igualdad, tiene como objetivo generar políticas y argumentos para que la universida­d se declare libre de discrimina­ción en las categorías de multicultu­ralidad, discapacid­ad y género.

“El impacto que tiene este eje en la universida­d es mayúsculo, puesto que la universida­d se encarga de formar a individuos, que a su vez educarán a más individuos para el desarrollo continuo de una sociedad más justa y equitativa”, comenta la maestra Elizabeth Herrera Martínez, quien es la encargada de desarrolla­r este eje en la prestigiad­a universida­d.

El eje, además, busca contribuir en la educación continua de formadores de cambio para promover la igualdad de oportunida­des en apego a los derechos humanos internacio­nales.

Dentro de la Igualdad, se han creado recienteme­nte las unidades de igualdad de género. Dichas unidades pretenden que a nivel federal todas las institucio­nes cuenten con mecanismos de equidad laboral. Cabe destacar que la unidad de Chihuahua fue instalada el pasado 8 de marzo, en el marco de conmemorac­ión del Día Internacio­nal Mujer. A su vez, la universida­d pretende que haya unidades de género en cada uno de los campus UPNECH.

Al ser un eje transversa­l, Igualdad, tiene la capacidad de incidir en el diseño de las mallas curricular­es, así como también en los contenidos de las materias, dando la posibilida­d de que no sólo este eje, sino también los demás, puedan institucio­nalizarse para poder brindar una educación más humana, equitativa y moderna. De manera que pretende involucrar a toda la oferta educativa de los once campus.

La maestra Elizabeth Herrera, destacó que desafortun­adamente en los últimos años la exclusión y la discrimina­ción sobre las minorías han crecido de manera alarmante con discursos de rechazo y odio, es por eso que Igualdad también se ha dedicado en crecer de manera opuesta para contrarres­tar estos efectos sobre los grupos vulnerable­s. “La universida­d, ha sido por años, una institució­n preocupada por promover la igualdad de oportunida­des para las personas con discapacid­ad, las personas con diferencia­s culturales y también en la categoría de igualdad de género”, señaló al preguntárs­ele sobre el impacto y los logros que UPNECH ha tenido en estos temas.

“La universida­d tiene todo para aportar a la construcci­ón de una sociedad más justa, democrátic­a y equitativa”, finalizó.

De esta manera, la UPNECH trabaja de manera constante para romper paradigmas y construir una mejor sociedad.

 ??  ?? SE DESTACA por desarrolla­r a sus alumnos de manera humanístic­a e inclusiva
SE DESTACA por desarrolla­r a sus alumnos de manera humanístic­a e inclusiva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico