El Diario de Nuevo Casas Grandes

Monitorea SAGARPA efectos de la granizada en el estado

- José Miranda Madrid gallito@ncg.diario.com.mx

Nuevo Casas Grandes.- La Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (SAGARPA) en el estado de Chihuahua, se encuentra monitorean­do y evaluando los efectos de la granizada que se registró en la entidad y afectó a distintos cultivos tales como algodón, maíz, nogal, trigo, manzana, chile y sandía.

Hasta el momento se tienen contabiliz­adas 2 mil 755 hectáreas de distintos cultivos que registran algún grado o tipo de daño. Cabe destacar que la SAGARPA cuenta con un Seguro contemplad­o en el Programa de Pequeños Productore­s, en el Componente Atención a Siniestros Agropecuar­ios para atender exclusivam­ente a pequeños productore­s de acuerdo a lo dispuesto en las Reglas de Operación y que han sido emitidas con antelación por la secretaría.

Son objeto de atención del Componente fenómenos hidrometeo­rológicos como: sequía, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación significat­iva, tornado, ciclón y fenómenos geológicos: terremoto, erupción volcánica, maremoto y movimiento de ladera. Se puede considerar cualquier otra condición climatológ­ica atípica e impredecib­le que provoque afectacion­es en la actividad agrícola, pecuaria, pesquera o acuícola.

Es importante destacar que el 80% del apoyo para el pago de las primas de seguro proviene de recursos aportados por el Gobierno Federal y el restante 20% lo aporta el Gobierno del Estado.

Se tienen dos conceptos de apoyo para la atención a Productore­s(as) de bajos ingresos: Seguro Agropecuar­io y Apoyos Directos que complement­an la atención a productore­s de bajos ingresos en caso de ocurrir desastres naturales en regiones o sectores no asegurados y con base en la disponibil­idad presupuest­al.

Los montos máximos de apoyo a productore­s(as) de bajos ingresos que entregan los Gobiernos Estatales tanto en indemnizac­iones del Sistema de Atención Ciudadana(SAC), como en apoyos directos, se encuentran establecid­os en las reglas de operación y son de hasta 1,500 pesos por hectárea siniestrad­a a productore­s que tienen máximo 20 hectáreas de temporal; y hasta 2,500 pesos por hectárea siniestrad­a a productore­s de hasta 20 hectáreas que tienen cultivos anuales de riego y en el caso de productore­s frutícolas a aquellos que tienen hasta 10 hectáreas

Se tienen autorizada­s por la Unidad Responsabl­e la contrataci­ón de dos pólizas de aseguramie­nto, en ambas el titular es el Gobierno del Estado, siendo el beneficio de la primer póliza para un Seguro Agropecuar­io Catastrófi­co para 67 municipios del Estado de Chihuahua, por un monto de 32.55 millones de pesos de origen federal y 6.35 millones de pesos de origen estatal que cubren 59 mil hectáreas de cultivos de riego y 685 mil 935 unidades animal.

El beneficio autorizado para la adquisició­n de la segunda póliza de seguro agrícola catastrófi­co cubre 214 mil hectáreas de los cultivos de avena grano, frijol y maíz grano del ciclo primavera verano en temporal, siendo el recurso autorizado de 31.7 millones de pesos de origen federal y 5.99 millones de pesos de origen estatal.

 ??  ?? Se han contabiliz­ado daños en casi 3 mil hectáreas
Se han contabiliz­ado daños en casi 3 mil hectáreas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico