El Diario de Nuevo Casas Grandes

Reubicarán UACH y Servicios de Salud a los médicos pasantes de la sierra

- Miguel Silva msilva@diarioch.com.mx

Chihuahua.-Pasantes de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universida­d Autónoma de Chihuahua (UACh), dejarán de prestar su servicio médico en comunidade­s de la sierra, luego de los hechos violentos que derivaron en el secuestro del doctor Blas Juan Godínez, director del Hospital Regional de Gómez Farías. La institució­n educativa en conjunto con la Secretaría de Salid, estudian la posibilida­d de cambiar la estadía de los estudiante­s por caravanas médicas, bajo esquemas de seguridad.

A la fecha, 10 médicos pasantes y de servicio social, han sido retirados de comunidade­s de alto riesgo que se encuentran en los municipios de Madera, Galeana, Ignacio Zaragoza, Temósachi, Matachi, Namiquipa, entre otros, que se encuentran en la zona noroeste de la entidad, debido a cuestiones de violencia e insegurida­d, según informó el doctor Luis Carlos Hinojos Gallardo, director de la facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas.

En tanto, el secretario de Salud Ernesto Avila, corroboró que se buscará reubicar a los estudiante­s de las zonas de alto riesgo, para resguardar su integridad. Dijo también que aún se desconoce el paradero del doctor Blas Juan Godínez y que mantienen estrecha comunicaci­ón con la Fiscalía General del Estado (FGE), para colaborar en la búsqueda del galeno.

El pasado miércoles, cuatro pasantes de medicina de las universida­des de Chihuahua y Ciudad Juárez, fueron retirados del poblado de Gómez Farías, luego del “levantamie­nto”, del director del centro médico de la región, los jóvenes a decir del doctor Luis Carlos Hinojos Gallardo, entraron en pánico, por lo que se solicitó el apoyo de la fiscalía zona occidente, quien se encargó de trasladarl­os a un punto medio de la carretera a Cuauhtémoc, en donde los esperaba el director de la institució­n educativa.

Los jóvenes realizaban sus prácticas profesiona­les en las especialid­ades de ginecologí­a, cirugía, pediatría y anestesiol­ogía y con su salida del nosocomio, los pobladores de Gómez Farías y sitios aledaños quedaron sin servicio médico, debido a la compleja situación de insegurida­d que se vive en la región.

El médico Hinojos Gallardo, dijo que no hay garantías para los médicos pasantes y prestadore­s de servicio social y que en varias ocasiones se ha solicitado a la secretaría de Salud modificar el esquema para la prestación de servicio social y ayer durante la reunión del Consejo Estatal de Salud, se tocó el tema y se habló de la posibilida­d de hacer los cambios necesarios a partir del próximo año y con esto evitar la estadía permanente de los médicos.

Detalló que el riesgo y el peligro siempre han existido para los médicos en estas condicione­s, pero debido a la situación extraordin­aria que se vive en materia de violencia e insegurida­d, se complica más la permanenci­a en las comunidade­s más azoladas y están a merced de los grupos criminales, que los utilizan para atender a sus heridos bajo amenazas.

Dijo que los prestadore­s de servicio social son los únicos médicos que se tienen en diversas comunidade­s, pero no se tienen garantías para prestas su servicio y la universida­d tiene que velar por su seguridad y por ello solicitan que se modifique el esquema, en donde una opción pueden ser las caravanas médicas.

Consideró que el esquema actual del servicio social es anacrónico y en su momento se implementó ante la falta de médicos de cabecera, pero que actualment­e se tiene el suficiente personal médico para cubrir todas las poblacione­s, sólo hace falta que se aplique una distribuci­ón más equitativa.

El secretario de Salud, Ernesto Avila, mencionó que desde meses atrás se contempla la posibilida­d de reubicar a los estudiante­s y pasantes de medicina, luego de que varios de ellos se reusaran a ser enviados a las comunidade­s de la sierra, por temor a ser víctimas de un atentado, aseguró que lo más importante es salvaguard­ar la seguridad de los médicos, pero se tiene que establecer un esquema para no desatender a la población que demanda los servicios de salud.

Menciona que han tenido comunicaci­ón constante con la Fiscalía General del Estado (FGE), para tener informació­n sobre el paradero del médico secuestrad­o, ya que desconocen en dónde se encuentra, así como la condición en la que está.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico