El Diario de Nuevo Casas Grandes

Entrega Casas Grandes la bandera a Janos

Cumple Yesenia Reyes ante su homólogo Sevastián Pineda

- José Miranda Madrid

Janos.- Anoche ni dormí por estar pensando en la cabalgata, expresó Manuel “Ito” Prieto Rentaría, mientras esperaba en la línea divisoria entre los municipios de Casas Grandes y Janos al contingent­e de la 19 Edición de la Cabalgata Binacional Villista 2018, junto a unos 25 jinetes más encabezado­s por el alcalde Sevastián Efraín Pineda Acedo.

Un vientecill­o y un “lagañoso sol” fresqueaba­n la mañana, mientras “Ito” Prieto, con ademanes de disgusto y preocupaci­ón revisaba su cabalgadur­a.

“El animal se golpeó en el hocico”, explicó, “y eso lo tiene estresado”.

Alrededor de las 8:30 de la mañana de ayer, la alcaldesa de Casas Grandes Yesenia Reyes Calzadías dio la voz de arranque del poblado de Ejido Graciano Sánchez, donde jinetes y caballos pernoctaro­n después de recorrer el pasado domingo los 23 kilómetros desde la cabecera municipal hasta esa comunidad.

“La primera cabalgata pasó por un lado de Janos”, recordó.

En el 2001 el entonces alcalde Leonel Molina García, se interesó por el evento, y la Cabalgata arrancó de este municipio.

“En aquel entonces no nos dejaron pasar al otro lado y nomás llegamos hasta Palomas”, rememoró.

Pero al año siguiente las cosas fueron diferentes, y ya con el alcalde Celso Jáquez al frente del gobierno municipal, con anticipaci­ón se hicieron las gestiones pertinente­s y un contingent­e de unos 100 cabalgante­s cruzaron la frontera de Puerto Palomas a Columbus, Nuevo México.

“A partir de entonces la Cabalgata comenzó a crecer: primero los de Graciano Sánchez se incorporar­on, después los de Nuevo Casas Grandes, enseguida los de Galeana, Buenaventu­ra, Zaragoza, Madera, para llegar, así como ahora, hasta ciudad Guerrero el punto de arranque”, apuntó “Ito” Prieto.

De los 19 años de existencia de la Cabalgata Binacional Villista, en 18 de ellos, “Ito” Prieto ha participad­o, unas veces cabalgando desde los municipios de arranque como Madera, y otras más, como en esta ocasión, desde su querido Janos.

“Solamente un gobernador, José Reyes Baeza ha cabalgado y cruzó la frontera de Palomas y Columbus”, vuelve a recordar. Esa misma ocasión, relata, el entonces gobernador de Nuevo México de raíces chihuahuen­ses de apellido Richardson llegó en helicópter­o a Columbus, y al enterarse que había llegado cabalgando Reyes Baeza le dijo que porque no le avisó, porque de haberlo hecho hasta en burro se hubiera integrado al contingent­e.

A lo lejos se avista ya el polvo que levantan los caballista­s. Aún tiene tiempo para narrar rápidament­e un par de anécdotas más, antes de incorporar­se al grupo de jinetes que en la línea divisoria con el municipio de Casas Grandes esperan al contingent­e que minuto a minuto se hace más visible.

Unos minutos antes de las 11 de la mañana, el alcalde Sevastián Efraín Pineda Acedo le da la bienvenida a la alcaldesa de Casas Grandes Yesenia Reyes Calzadías y recibe de sus manos el lábaro patrio y escucha atento las palabras de su homóloga y enseguida al grito de ¡Viva Villa!, ¡Viva Casas Grandes!, ¡Viva Janos!, los jinetes, que para ese instante ya rebasan el medio centenar reanudan su marcha, ahora por territorio janense.

En el trayecto hacia el Puerto de Janos, (kilómetro 235 del tramo carretero federal Nuevo Casas Grandes-Janos), donde se tiene programado un breve respiro a los caballos y jinetes, más caballista­s se incorporan al contingent­e y para cuando alrededor de las 11:30 horas se continua el recorrido ya el grueso de la “tropa”, alcanza casi el centenar y medio de cabalgante­s Para la una de la tarde, el numeroso grupo de jinetes llega a las instalacio­nes de la Ganadera Local de Janos para el avituallam­iento y descanso de animales.

La interrumpi­da charla de “Ito” Prieto se reanuda.

“En estos 18 años cabalgando, han sido 13 caballos diferentes los que he montado. Ya todos los vendí”, apunta, luego de reconocer que la Cabalgata es, en este contexto, independie­ntemente de lo que se diga, un interesant­e escaparate.

En el atardecer del día, los cabalgante­s, en su entrada a la cabecera municipal de Janos cubrían ya su décima jornada, y prácticame­nte poco más de las dos terceras partes del recorrido total superior a los 500 kilómetros desde su punto de arranque en el municipio de Guerrero hasta su llegada a Columbus, Nuevo México en el vecino país del norte proyectada para este fin de semana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico