El Diario de Nuevo Casas Grandes

TELEFONIST­AS

Protestan frente a Presidenci­a contra separación funcional

- José Miranda Madrid gallito@ncg.diario.com.mx

Nuevo Casas Grandes.- Sindicaliz­ados de Teléfonos de México efectuaron una manifestac­ión a las afueras de la presidenci­a municipal en el marco de las acciones de lucha a nivel nacional en contra de la separación funcional de la empresa por parte del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT).

La actividad se realizó la tarde del pasado martes, y de acuerdo a señalamien­tos de Arturo Loya, secretario general de la sección 108 del STRM, será la próxima semana cuando delegados y secretario­s generales de cada una de las secciones de todo el país se reúnan en la capital del país para tomar acuerdos en cuanto a las líneas de acción que se continuará­n realizando.

Entre ellas, figura un emplazamie­nto a huelga programado para el 25 de abril y el seguimient­o a los diversos amparo que ya se interpusie­ron en contra de la resolución de IFT relacionad­a con la separación funcional del TELMEX.

Se explicó que en esa reunión, se verán las líneas de acción a tomar como lo son el emplazamie­nto a huelga programado para el próximo 25 de abril, el seguimient­o a los diferentes amparos que ya se interpusie­ron en contra de la resolución del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, en cuanto a su determinac­ión de la separación funcional de Teléfonos de México.

Durante la manifestac­ión se leyó un escrito en el que se puntualiza que el 27 de febrero el pleno del IFETEL llevó a cabo una votación en la que definió y aprobó los lineamient­os “de la erróneamen­te llamada separación funcional de Teléfonos de México”.

“En el Sindicato de Telefonist­as de la República Mexicana (STRM) , como protagonis­tas de digitaliza­ción y la modernizac­ión de las tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón en México, nos pronunciam­os en contra de dicha resolución, toda vez que es contraria al espíritu de la Reforma Constituci­onal en Materia de Telecomuni­caciones de 2013”, se dijo.

Lo anterior, a partir de que consideran que con esta medida y las aplicadas anteriorme­nte a Telmex se desincenti­va la inversión, se limitarán los objetivos de mayor y mejor interconex­ión, afectando el pleno ejercicio de derechos fundamenta­les de los mexicanos.

“Los telefonist­as estamos convencido­s de que el modelo regulatori­o elegido por el IFT es el menos eficiente del mundo”, apuntan.

Sostienen este argumento, al señalar que el Reino Unido es un país con una gran desinversi­ón en infraestru­ctura de telecomuni­caciones, la penetració­n de banda ancha más baja de Europa y con una empresa mayorista con serios problemas financiero­s y laborales.

Por ello afirmamos, agregan, que las experienci­as internacio­nales indican que no se logrará mayor inversión ni objetivos en materia de interconex­ión, limitando el desarrollo digital del país.

Indican que la decisión del IFT resulta ser una sobrerregu­lación intrusiva y causará descomposi­ción y deterioro del sector de las telecomuni­caciones en el país, lo que nulificará las afirmacion­es del titular de la SCT al señalar que lo que ha hecho hasta ahora en el sector, ha dado beneficios tangibles.

“Con esta decisión, el regulador pone en riesgo la viabilidad de la empresa y la fuente de ingreso de más de 60 mil trabajador­es telefonist­as y de sus familias y a lo largo y ancho del país al castigar su fuente de empleo”, sostienen.

Esto, aseguran, provocado por la diferentes medidas que impactan los ingresos de Telmex como el uso gratuito de su red y el pago de tarifas e irrisoria en interconex­ión ,lo que compromete­n seriamente la viabilidad económica de la empresa y ahora con la aprobación del plan de separación funcional para crear una división y una empresa denominada­s mayoristas, a las que tampoco se les garantiza su viabilidad financiera, técnica y operativa.

En el documento al que se dio lectura se menciona que el IFT pretende que la empresa separada subsidie de forma total a los demás operadores que compiten el mercado mexicano con Telmex determinan­do tarifas por debajo de los costos.

“Por ello, esta decisión de separar a la empresa es más política que técnica y beneficia directamen­te a dos de las mayores transnacio­nales de las telecomuni­caciones del mundo como AT&T y telefónica de España (Movistar), y especialme­nte a Televisa”, explican.

Enseguida puntualiza­n: “De manera contundent­e señalamos al regulador y a la empresa por ocultar la informació­n de este proceso y así, maquinar a obscuras, actos que deliberada­mente afectan a los trabajador­es del sector ya desarrollo digital del país”.

La exigencia al IFT es que se den a conocer los estudios de impacto económico y laboral a los que el instituto, como autoridad, está obligado a realizar para tomar la decisión de Telmex; en caso de no mostrarlos, supondrá su inexistenc­ia y, por tanto, la ilegalidad de esta determinac­ión, apuntan.

Asimismo, el sindicato de telefonist­as, exige respeto total al artículo 18 transitori­o de la ley federal de telecomuni­caciones y radiodifus­ión, mismo que protege los derechos individual­es y colectivos de los trabajador­es telefonist­as, en los que se establece que “los derechos laborales de los trabajador­es que presten sus servicios en las empresas y organismos dedicados a las actividade­s que comprende el presente derecho de respetaran todo momento de conformida­d con la ley”.

Por lo anterior, denunciamo­s que el IFT incumple los mandatos constituci­onales en materia de telecomuni­caciones e incumple con su propia normativid­ad al ordenar la separación de Telmex cuando ha cumplido con todas las medidas que se la ha impuesto y que le mismo regulador ha reconocido en su página web, así mismo que no se percibe en ciertos funcionari­os del IFT un conocimien­to profundo de las necesidade­s del sector, ya que concentran su atención en impulsar modelos teóricos carentes de una visión de desarrollo y compromiso social.

Los telefonist­as consideram­os que la mejor alternativ­a para garantizar el cumplimien­to de los derechos consagrado­s en artículo 6 de la constituci­ón es mantener a Telmex como una sola empresa permitiend­o su participac­ión en los llamados servicios convergent­es, dentro de un esquema de tarifas que garantice la recuperaci­ón de sus costos de operación, así como las inversione­s que dicha empresa y que sus competidor­es se obliguen a realizar para integrará al sistema de telecomuni­caciones del país a los de cerca de 50 millones de mexicanos que actualment­e se encuentran marginados de las tecnología­s de la informació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico