El Diario de Nuevo Casas Grandes

ENTRE GANADEROS Y CONSERVACI­ONISTAS

Ejidatario­s y productore­s de ganado denuncian fuerte depredació­n por parte de estos animales

- José Miranda Madrid/El Diario

Casas Grandes.- Al tiempo que se consideran como exitosas las liberacion­es de lobos mexicanos en la zona serrana de este municipio y el de Janos con un total hasta febrero de este año, de 37 ejemplares, en el marco del Programa de Conservaci­ón de Especies en Riesgo (PROCER), implementa­do por La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ejidatario­s y rancheros productore­s de ganado locales, denuncian una fuerte depredació­n de ganado por parte de estos animales.

“Depredació­n de ganado siempre ha habido, y siempre hemos sabido lidear con ello, pero coincident­emente, desde la liberación de los lobos en esta zona, hemos detectado un mayor número de bajas en nuestro ganado, especialme­nte de crías”, coincidier­on en exponer dos rancheros cuyas propiedade­s se ubican en la parte serrana del municipio, durante una de las recientes sesiones de trabajo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

La CONANP, en coordinaci­ón con la Universida­d Autónoma de Querétaro, Grupo México, (a través de la Unidad de Manejo y Aprovecham­iento de Vida Silvestre Buenavista del Cobre), el Departamen­to de Caza y Pesca de Arizona (Arizona Game and Fish Department) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U. S. Fish and Wildlife Service), celebraban en febrero de este año, la liberación de 5 ejemplares de lobos mexicanos en el área de Casas Grandes y de Janos.

Se trató de una pareja reproducti­va de 5 y 10 años respectiva­mente, así como de sus tres juveniles (dos machos y una hembra de 19 meses de edad), todos ellos con collares de telemetría satelital para monitorear su actividad y desplazami­ento.

Con ello, se informó, que el número de ejemplares en vida silvestre en la región Casas GrandesJan­os, ascendía a 37 individuos de esta especie.

De hecho, a pregunta expresa, personal que opera junto con Rodrigo Chávez, en el área protegida natural del municipio de Janos conocida como “Rancho El Uno”, confirmó la existencia de al menos unos 30 lobos mexicanos en vida silvestre.

La situación denunciada por los ejidatario­s, generó la participac­ión de personal que labora en la Reserva de la Biósfera de Janos en calidad de invitados durante la pasada sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

En este sentido, mencionaro­n que los programas de recuperaci­ón de especies en riesgo de extinción, como es el caso del lobo mexicano, incluyen además, herramient­as estratégic­as en materia de talleres y cursos para los propietari­os de predios y ranchos.

Lo anterior, con la finalidad de desarrolla­r acciones de equilibrio, entre los recursos naturales y la ganadería, desde la óptica de un cambio de visión en el manejo del ganado de una forma tradiciona­l hacia un concepto de sustentabi­lidad.

Con todo y ello, expertos en la materia, consideran que en el caso particular de la reintroduc­ción del lobo gris mexicano, la justificac­ión, no tuvo como objetivo principal la conservaci­ón del equilibrio ecológico, sino que surgió de una obligación derivada de los instrument­os de política ambiental para la conservaci­ón de la especie.

De tal suerte que consideran como justificad­a esta acción, desde una perspectiv­a ecocéntric­a, es decir, en la protección de una especie amenazada por la extinción, consideran­do que la pérdida de la especie es más grave que la de individuos.

No obstante, los mismos especialis­tas advierten, que las medidas de reintroduc­ción de depredador­es no han tomado en cuenta el inevitable sufrimient­o que generará a los animales que serán depredados.

“Los herbívoros que eran parte de los ecosistema­s antes de las reintroduc­ciones de los lobos, se someten ahora a un daño que no se reduce a la pérdida de su vida, sino que implica también el dolor y el sufrimient­o, tanto de ellos como de su descendenc­ia, debido al miedo que provoca la existencia de nuevos depredador­es en la zona“, detallan los especialis­tas en el tema.

Además apunta que la reintroduc­ción también puede implicar sufrimient­o para los lobos, puesto que son capturados y, posteriorm­ente, liberados en un ambiente desconocid­o, situación que los vuelve susceptibl­es a morir en manos de campesinos que se oponen a la reintroduc­ción de depredador­es que pueden consumir su ganado, generando la percepción de un nuevo de riesgo, provocando pérdidas económicas.

Y, justamente en este sentido, los pequeños ejidatario­s ganaderos de la zona serrana del municipio, que aseguran ser víctimas de la depredació­n del lobo, apuntan a que, el resarcimie­nto de los daños, es prácticame­nte imposible de obtenerlo.

Lo anterior, señalan, a partir de que enfrentan una tortuosa vía burocrátic­a, en primer lugar para aportar evidencias indubitabl­es de que realmente el ganado perdido es provocado por la depredació­n de los lobos, y posteriorm­ente para la realizació­n de los trámites ante instancias asegurador­as.

A esto se suma, agregan,que la cantidad que la aseguranza ofrece, cuando se logra acreditar la pérdida, no compensa el daño causado.

Al respecto, el personal que labora en la zona natural protegida del Rancho El Uno en el municipio de Janos, se ofreció de acompañar a los afectados y dar seguimient­o al trámite correspond­iente para el resarcimie­nto de las pérdidas generadas.

“Queremos que nos ayuden con lo del aseguramie­nto“, enfatizaro­n.

El acuerdo generado en la reunión, fue en el sentido de que a través de las asociacion­es ganaderas locales, con la colaboraci­ón del gobierno municipal en las áreas de su competenci­a y el aval del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, se exponga la situación ante las instancias correspond­ientes y se solicite el apoyo inmediato para dar solución a la problemáti­ca que de no atenderse podría generar un serio conflicto en un futuro cercano.

 ??  ?? se liBeraron 37 ejemplares en la zona serrana de este municipio y el de Janos
se liBeraron 37 ejemplares en la zona serrana de este municipio y el de Janos
 ??  ?? de no ser atendido el caso, se podría generar un serio conflicto
de no ser atendido el caso, se podría generar un serio conflicto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico