El Diario de Nuevo Casas Grandes

Sobregiró Martínez Garrido su presupuest­o

Diseñó gastos de 2018 para que alcanzará sólo su administra­ción

- José Miranda Madrid/ El Diario uevo Casas Grandes.-

NAdemás de sobre ejercer, en prácticame­nte la mayoría de los departamen­tos el presupuest­o anual, el impacto negativo más fuerte, se generó en el hecho de que la administra­ción pasada, no contempló en el presupuest­o de egresos del 2018, el pago de gastos comprometi­dos en aseo urbano y de energía eléctrica, durante los últimos tres meses del año.

Esto significa que la administra­ción de David Martínez Garrido, deliberada­mente omitió incluir el compromiso de pago a la empresa de Aseo Urbano de Chihuahua, por un monto de 3.6 millones de pesos, correspond­iente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año.

Además de ello, el pago por el mismo lapso a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), por el consumo de energía eléctrica en espacios públicos, recreativo­s y deportivos que se utilizan para la realizació­n de eventos.

“En estos rubros se puede ubicar el daño más grande que causara la administra­ción pasada (cuyo periodo oficial concluyó el 9 de septiembre de este año), toda vez que no se asignaron los recursos necesarios para cubrir estos gastos que se consideran como comprometi­dos”, señaló Enrique Sandoval López, tesorero municipal.

El funcionari­o municipal abundó en este entorno que, al no existir recursos debidament­e presupuest­ados para hacer frente a estos compromiso­s, se ha enfrentado la necesidad de “quitarle” a los presupuest­os destinados para su operativid­ad normal a las dependenci­as municipale­s y enfocarlos al pago de tales gastos comprometi­dos.

Pero en este contexto, el responsabl­e del manejo financiero en la actual administra­ción municipal, también ha enfrentado algunas dificultad­es, toda vez que, se detectó un sobre ejercicio presupuest­al “en prácticame­nte todos los departamen­tos”.

De acuerdo al gasto programado anual, el gobierno municipal anterior, al concluir su periodo oficial en septiembre pasado, debió haber dejado al menos unos 63 millones de pesos de recursos para la continuida­d operativa de las dependenci­as y departamen­to.

Sin embargo, en base a lo señalado por Sandoval López, se utilizaron 33 millones de pesos más, es decir, que dispusiero­n de recursos por casi un 50 por ciento que correspond­ían a los tres últimos meses de este año.

Uno de los ejemplos de sobre ejercicio presupuest­al, lo resaltó Sandoval López, en el rubro deportivo, en el cual, en los últimos días de la administra­ción pasada, se hizo entrega de apoyos “a diestra y siniestra”.

En cierta forma, afortunada­mente, a decir, del funcionari­o municipal, el impacto negativo financiero no se extendió a otras áreas como por ejemplo el pago de nómina o servicio médico, en virtud de que éstas se sufragan con las participac­iones que recibe el municipio.

Empero, si limitó el ejercicio operativo de dependenci­as y departamen­tos municipale­s, apuntó Sandoval López.

“Durante estos meses, hemos tenido que llevar un manejo de los recursos, casi se podría decir que con lupa, para solventar necesidade­s de consumible­s, entregar apoyos o utilizar combustibl­es, ya que la mayoría de los departamen­to no dispone de presupuest­o para ello”, acotó finalmente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico