El Economista (México) - Autos

Autos enfrentan más impuestos

-

Una guerra de aranceles que se está agravando entre las dos economías más grandes del mundo elevó el miércoles los temores de una guerra comercial a nivel internacio­nal e hizo que los mercados cayeran, pero también dejó la puerta abierta a un posible acuerdo que pueda prevenir cualquier daño grave. China elevó el miércoles los aranceles a mercancías estadounid­enses por 50,000 millones de dólares que incluyen soya, aviones y automóvile­s, en respuesta a la subida de impuestos propuesta la víspera por Washington a las importacio­nes chinas, también por la misma cantidad de dólares. Estados Unidos no aplicará los aranceles de inmediato. Abrió un periodo para recibir comentario­s del público que concluye el 11 de mayo y hay una audiencia sobre el tema programada para el 15 del mismo mes. Las autoridade­s fiscales chinas tampoco dijeron cuándo entrará en vigor el arancel de 25% a las importacio­nes, pero indicaron que eso dependerá de lo que haga el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles que planea imponer a bienes chinos. La disputa parte de una queja de Estados Unidos, que afirma que Beijing presiona a las empresas extranjera­s para que entreguen su tecnología a cambio de acceso a su mercado. El enfrentami­ento también refleja la tensión entre las promesas de Trump para reducir el déficit comercial con China, que fue de 375,200 millones de dólares el año pasado y las ambiciones de desarrollo del Partido Comunista. Por este motivo, el gobierno de Trump recomendó el martes la aplicación de aranceles de 25% a las importacio­nes de mercancías chinas también por 50,000 millones de dólares

 ?? Foto: archivo ?? LOS PRODUCTOS ESTADOUNID­ENSES corren el riesgo de enfrentar mayores cargas fiscales si no se llega a un acuerdo entre ambos gobiernos. Los autos hechos en Estados Unidos serían los más afectados.
Foto: archivo LOS PRODUCTOS ESTADOUNID­ENSES corren el riesgo de enfrentar mayores cargas fiscales si no se llega a un acuerdo entre ambos gobiernos. Los autos hechos en Estados Unidos serían los más afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico