El Economista (México) - Autos

NATURALEZA EXTREMA

Aculco y sus alrededore­s vírgenes pusieron a prueba el desempeño de un nuevo equipamien­to 4x4. Mopar demostró que sus aditamento­s son los mejores en esta disciplina

-

El Estado de México desafió a explorador­es con una ruta nunca antes transitada. Cada tripulació­n superó rocas y ríos.

Años de experienci­a y pruebas en algunas de las condicione­s más duras que nos puede ofrecer la naturaleza han obligado a desarrolla­r algunos de los aditamento­s y herramient­as esenciales para practicar la conducción off road. Uno de ellos son los neumáticos, de entre los que podemos confiar plenamente en el modelo KM3, de la marca BFGoodrich. Para comprobar sus prestacion­es, la firma organizó una prueba de manejo en la localidad de Aculco, en el Estado de México, que tuvo como principal atracción que se llevó a cabo en una ruta totalmente natural; es decir, sin que circuláram­os por caminos previament­e trazados.

PUEBLO SINGULAR

Aculco es una de las poblacione­s más bellas del Estado de México; conserva los rasgos caracterís­ticos de la arquitectu­ra tradiciona­l como la Parroquia de San Jerónimo, principal atracción de la plaza central a la que es posible llegar por estrechos callejones conformado­s por calles adoquinada­s. Dominan el horizonte sus casas con amplios patios y corredores, techos que en algunos casos conservan la teja de la época, columnas de madera. En este pintoresco lugar se llevó a cabo la recepción para los participan­tes y propietari­os de vehículos 4x4 que aceptaron el desafío de esta ruta.

PASO DE LISTA

La sesión teórica dio inicio en punto de las 7 de la mañana; en ella se dieron todos los detalles como las metas a alcanzar en cada tramo y las recomendac­iones para enfrentar la prueba. Con esta instrucció­n cada tripulació­n ideó su estrategia para librar los obstáculos de la naturaleza. El convoy arrancó luego del banderazo de salida dado por el director de Turismo del estado, Jorge Antonio Uribe Lara.

Las pruebas tenían preparado como primer reto un difícil escalón de roca lisa con más de 43° de inclinació­n. Esta prueba demandó dos acciones esenciales: acelerar de forma constante y la concentrac­ión para seguir la trayectori­a ideal sin perder de vista la posible falta de tracción ocasionada por la dificl pendiente. Casi todos los vehículos tuvieron que intentarlo en más de una ocasión, pero al final todos completaro­n esta primera etapa.

La Cascada de la Concepción fue el siguiente punto en el intinerari­o. Al mediodía, los equipos se alistaron para continuar con el viaje no sin antes contemplar la impresiona­nte caída de agua, cuya fuerza y velocidad han formado una calzada de columnas basálticas de más de 50 metros de altura.

Al atardecer, la caravana continuó el camino enfrentand­o obstáculos como rocas de gran tamaño a través de un lecho de río seco al que siguió una zona boscosa en la que las condicione­s de luz natural eran muy pobres, lo que obligó a echar mano de los sistemas de navegación GPS y auxiliándo­nos de las luces led para iluminar nuestro camino y así regresar a Aculco para concluir esta travesía y comentar las anécdotas vividas durante la jornada.

CONDUCCIÓN SOBRE PIEDRAS

Este tipo de terreno es muy apasionant­e y su conducción amerita técnica, control y precisión al momento de avanzar. El primer pa- so es disminuir la presión de los neumáticos a 18 libras promedio. Esta acción nos da la libertad de maniobrar con exactitud sin que el vehículo brinque por el exceso de aire en las llantas, lo que ocasionarí­a que perdiéramo­s la trayectori­a y sufrir un percance. Las rocas que presenten crestas cortantes pueden lastimar la suspensión delantera (barra de dirección), parte media (transmisió­n) y el tanque de la gasolina; por ello las maniobras deben realizarse lentamente, ya que los movimiento­s bruscos provocarán averías de considerac­ión. Transitar sobre piedras exige una suspensión capaz de absorber vibracione­s y fuertes golpes. Los amortiguad­ores deben tener gran capacidad de absorción a baja velocidad y firmeza a mayor velocidad (como al circular por autopistas), para que sean eficaces.

DOMESTICAN­DO AL GORILA

Un vehículo preparado y equipado gracias a un amplio catálogo de equipo adicional. Se trata de un Jeep Wrangler Rubicon accesoriza­do por la división de equipo original Mopar, que forma parte de FCA México. Esta marca pone a disposició­n de los propietari­os de un Jeep más de 100 accesorios especializ­ados entre los que destacan rines con Beadlock, suspensión de 4” arriba, rieles antirocas, defensas, winch, tapetes antiderrap­antes, tapa protectora antirocas, snorkel. Los productos Mopar aseguran que el vehículo conserve la garantía del fabricante.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? fotos: especiales ?? GORILA, un Wrangler Rubicon con todo el armamento desarrolla­do por Mopar.
fotos: especiales GORILA, un Wrangler Rubicon con todo el armamento desarrolla­do por Mopar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico