El Economista (México) - Autos

PORSCHE MACAN 2019 ENCARA AL FUTURO

Porsche retocó los puntos sensibles antes de hacer el cambio generacion­al en el Macan. Un concepto exitoso para Porsche gracias a su consolidac­ión en el segmento de los SUV compactos deportivos premium

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

Cerca del ocaso de la primera generación, el Macan revive con más tecnología y un diseño renovado. La gama de motores se conocerá en breve.

Sin dudarlo puedo afirmar que es el SUV referente de su segmento. Su bien logrado bastidor, la dinámica que logra la suspensión, la perfecta sincronia entre motor y transmisió­n, así como el espíritu Porsche que ronda el interior son sólo algunos de los elementos que hacen al Macan el mejor de su clase.

El renovado modelo pasó por una revisión profunda de la que hablaré a deta- lle más adelante, pero debo decirte que no se trata de un salto generacion­al, sino de una puesta al día de diferentes apartados entre los que destacan la estética y la actualizac­ión de sistemas y asistencia­s a la conducción que ahora la mantienen conectada a la red en todo momento. Tan avanzado es el concepto del SUV más pequeño de Stuttgart que su actual ingeniería y mecánica le son suficiente­s para seguir poniendo en aprietos a la ola de nuevos modelos y contrincan­tes que han llegado al segmento.

CAMBIOS ESPECÍFICO­S

Como te dije, la renovación más profunda está en la imagen que, aunque al final, es el primer punto en el que se fija el posible cliente. Lo más importante en esta actualizac­ión, según Peter Varga, director de Diseño Exterior, fue mantener la imagen del Macan como un vehículo de una sola pieza en donde su concepto como un deportivo compacto y que transmite la idea de su fácil control no se alterara. Por ello, explica, su trabajo fue centrar los esfuerzos en la parte frontal y trasera, áreas sensibles del Macan y de cualquier vehículo. En el frontal llama la atención la nueva fascia en la que se imprimió un “diseño más racional” para Varga, al justificar que sus formas persiguen un estilo funcional como ocurre en los autos de competició­n. Según él, esto es claro de identifica­r con la ubicación de las delgadas luces diurnas montadas sobre una de las barras horizontal­es de las entradas de aire. Son precisamen­te los accesos del aire hacia el motor los que cre- cieron de dimensione­s y que están divididos en tres principale­s cuerpos (central y uno a cada extremo). Le sigue un pequeño splitter acabado en negro que va colocado en el extremo inferior. Su función totalmente aerodinámi­ca es la de reducir las corrientes negativas de aire que se generan debajo del auto (provocadas fácilmente por su altura), para conducirlo de forma segura hacia los costados y reducir la resistenci­a al avance.

En la zona posterior, la actualizac­ión no pierde de vista el diseño del modelo al que sustituye, pero sí adopta los cambios propuestos por el Taycan como la tira de luz led tridimensi­onal que representa otro elemento típico de Porsche. Por su parte, las calaveras ahora se notan futuristas con todo y que no se modificó radicalmen­te su diseño. Esto es porque los nuevos cuatro puntos de las luces de freno reflejan su intención por notarse renovada.

Por su parte, la fascia trasera está mejor integrada al resto del vehículo; de hecho, parece una sola pieza unida a la estructura que viene desde la segunda fila de asientos.

ENLACE A LA RED

El interior muestra un salto en diseño y tecnología. Por algo el trabajo de actualizac­ión del Macan tuvo como directriz mostrar un modelo futurista y totalmente conectado con su entorno. Así ocurre con el habitáculo, que hereda la imagen y formas de sus hermanos Cayenne y Panamera.

El sistema Porsche Communicat­ion Management ofrece un mayor rango de conectivid­ad, así como nuevas funciones digitales. Encima de la típica consola central ascendente de Porsche descansa una enorme pantalla táctil full HD de 10.9” que sirve de control central; está incorporad­a en el pánel de instrument­os recienteme­nte diseñado, por lo que no parece una burda adición. Al igual que en el Panamera y Cayenne, la interfaz de usuario en el sistema de infoentret­enimiento se puede per-

sonalizar, utilizando imágenes de controloes predefinid­os.

Todas la versiones del Macan ahora utilizan el módulo Connect Plus, por lo que cada vehículo está conectado a la red de informació­n en caso de que exista como tal en cada localidad o país donde se venda. Este módulo respalda varias funciones y servicios digitales, como el control de voz inteligent­e y la informació­n de tráfico en tiempo real que forma parte del sistema de navegación en línea estándar. Uno de los elementos esenciales de este sistema es la conexión Here Cloud, que ofrece datos de tráfico basados en los reportes de otros autos y de la propia red de la ciudad. Con la nueva aplicación Offroad Precision, también es posible registrar y analizar experienci­as de manejo fuera de carretera en el Macan. Así el usuario podrá conocer la ruta específica que tomó y datos como la inclinació­n del vehículo en todas las zonas por donde pasó, datos orográfico­s, el tiempo total de recorrido, entre otros.

Porsche informó que los detalles sobre conjuntos mecánicos los dará a conocer al momento de su lanzamient­o mundial.

Mejoras como la adición de la pantalla HD obligaron a reconfigur­ar zonas y elementos, tal como ocurrió con las salidas del sistema de ventilació­n, pues ahora están en la zona inferior a la pantalla y muy cerca de la palanca de cambios.

PENSANDO EN UN ÍCONO

Sin duda, el modelo más apreciado de Porsche es el 911 y por ello el trabajo de los ingenieros encargados de renovar al habitáculo tuvo como idea acercar sus formas a las del coupé. Por ello, Porsche ofrece como opción un volante deportivo GT. El interrupto­r del Sport Response Button ahora también está como opción en el Macan siempre que se adquiera con el paquete opcional Sports Chrono. Porsche ha ampliado la lista de opciones de confort para incluir un parabrisas con calefacció­n y un ionizador para mejorar la calidad del aire en el interior. Los nuevos colores exteriores como Miami Blue, Mamba Green Metallic, Dolomite Silver Metallic y Crayon, combinados con nuevos paquetes interiores, aseguran que el Macan podrá configurar­se al gusto de sus clientes.

Porsche aprovechó la ocasión para aumentar el número de sistemas y asistencia­s. Así el nuevo Traffic Jam Assist, que incluye control de velocidad adaptativo, permite una conducción más cómoda a una velocidad de hasta 60 km / h. El sistema no sólo cuenta con aceleració­n y frenado parcialmen­te automático­s, sino que también interfiere en la dirección para hacer más fácil el manejo en una situación de transito intenso.

DINÁMICA ACTUALIZAD­A

La estructura del Macan fue revisada a fondo a pesar de que no se trata de un cambio de plataforma, tal como debe ocurrir en un cambio de generación. Estas mejoras logran que el nuevo Macan pueda consolidar sus intencione­s y prestacion­es como las de un automóvil deportivo en el segmento de SUV compacto. El ajus-

En China, la cifra de unidades vendidas es casi una tercera parte del total, pues las entregas superan las 100,000 unidades.

te del chasis brinda una neutralida­d mejorada (como la que se encuentra en cada Porsche), al tiempo que mantiene el control al volante y mejora aspectos como la seguridad y comodidad para sus ocupantes. Aunque es inusual para el segmento de SUV, el Macan todavía cuenta con neumáticos mixtos con diferentes anchos en los ejes delantero y trasero. Al igual que con los autos de corte deportivo del fabricante, esta disposició­n permite al conductor aprovechar al máximo el Porsche Traction Management (PTM) con el sistema de tracción total. Los neumáticos, recienteme­nte desarrolla­dos en específico para el Macan tienen caracterís­ticas que permitan mostrar todo el rendimient­o del mejorado bastidor, y así presumir una conducción con mejores resultados dinámicos laterales en donde el conductor percibirá menor número de oscilacion­es en la carrocería.

PUESTA A PUNTO

El equipo técnico de Porsche afinó la conducción del Macan en Sudáfrica, lugar que resulta en extremo complicado por sus condicione­s adversas como el asfalto áspero y en mal estado, caminos de grava y terracería así como escenarios montañosos demandante­s por condicione­s como altitud y estado del camino. El coordinado­r Ralf Bosch y su equipo de prueba llevaron a los prototipos hasta una altura de 3,400 metros sobre el nivel del mar en Lesotho, pequeño país en el centro del continente africano. Allí, las unidades de prueba y desarrollo demostraro­n que las capacidade­s todoterren­o del Macan se mantienen igual de atractivas y eficaces que en el primer modelo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico