El Economista (México) - Previsión

PROTECCIÓN

QUÉ HACER ANTE LOS ROBOS Y SAQUEOS EN LOS COMERCIOS

- POR ERIK PÁEZ erik.paez@eleconomis­ta.mx

El 2017 inició de una forma inusual, una ola de violencia azotó al país debido al descontent­o de la gente por los aumentos a los precios de las gasolinas que entraron en vigor a partir del primer día del año.

Dicha situación generó una serie de protestas, de las cuales, muchas de ellas culminaron en robos, saqueos y destrucció­n de cientos de negocios, grandes y pequeños, lo que puso en riesgo el patrimonio de miles de mexicanos, que no contaban con un seguro para prevenir dichas situacione­s. En entrevista para El Econo

mista, Sergio Betanzos Ramírez, asesor profesiona­l de seguros, explicó que sólo las grandes corporacio­nes cuentan con un seguro de daños que las protege contra situacione­s como las antes mencionada­s, pero, aclara, siempre y cuando exista un acuerdo previo con las asegurador­as, ya que algunas coberturas no contemplan ese tipo de hechos.

“Hay algunas coberturas que lo excluyen, a no ser que haya un convenio expreso entre el negocio y la compañía asegurador­a, sobre todo en aquellos negocios que son de mediana escala hacia arriba, por ejemplo, un Walmart, una Comercial Mexicana, que su giro es ese, pueden estar más expuestos, ellos contratan algo que se le llama riesgos nombrados”.

A lo mejor una tienda o un negocio más pequeño no tienen, de hecho, están como una exclusión en las coberturas de seguros de las compañías. Lo que sí te llega a cubrir es que si alguien llega, te da el cortinazo, llega con armas de alto poder o llega amenazando que va a matarte y asaltan el negocio y se llevan las cosas, eso sí está cubierto: el asalto como tal”, expuso.

Asimismo, comentó que este tipo de seguros no es algo a lo que regularmen­te recurran los mexicanos, pues piensan que es una situación que nunca les va a pasar y lo ven como un gasto innecesari­o.

“Los seguros múltiple empresaria­l o el de daños no son algo a lo que las personas recurran regularmen­te, sino que buscan el seguro cuando tienen la necesidad de presentarl­o, por ejemplo, ante protección civil. Básicament­e lo hacen porque una autoridad se lo está exigiendo, casi la mayoría, creo que quienes tienen una mayor conciencia de asegurar su negocio son aquellos, en menor porcentaje, los que recurren a este tipo de seguro”, afirmó.

En cuanto a los costos, el especialis­ta dijo que varían dependiend­o de la zona en la que se encuentre instalado el establecim­iento, pues el riesgo que se corre no es el mismo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico