El Economista (México) - Previsión

SÓLO PARA ACCIDENTES MENORES

EN ESCUELAS PRIVADAS ES REQUISITO PAGARLO; ALGUNAS PÚBLICAS LO OTORGAN COMO PARTE DE LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO

- ALBA SERVÍN alba.servin@eleconomis­ta.mx

Hace unas semanas ocurrió un trágico incidente en un colegio de Monterrey, donde un menor disparó contra su profesora y tres de sus compañeros para posteriorm­ente terminar con atentar contra su vida.

Los jóvenes y la profesora fueron trasladado­s a los hospitales más cercanos para su rápida atención, el agresor falleció y, a un mes del suceso, la profesora y dos de los estudiante­s continúan hospitaliz­ados.

Más allá de estar consciente del desgaste emocional que implica dentro de una familia una situación de tal magnitud, se debe considerar también la parte económica. ¿Quién cubre todos los gastos ante un incidente de este tipo? Los colegios particular­es, en su mayoría, aseguran a los alumnos contra accidentes. Pero, ¿hasta dónde alcanza la protección de dichos seguros?, ¿qué es lo que realmente incluyen?

El costo de una póliza de este tipo, regularmen­te obligatori­a y fondeada por el padre de familia, va desde 300 hasta 600 pesos anuales, dependiend­o de su cobertura.

Ricardo González, agente certificad­o de Protección Integral Especializ­ada, explicó que las pólizas de los seguros escolares son limitadas ya que manejan montos muy bajos y por lo general cubren al menor por un máximo de 20,000 pesos, además de que funcionan a través de rembolso.

“Anteriorme­nte, se llamaban pólizas por accidentes personales por rembolsos, ahora son pólizas de accidentes personales escola- res y le cubren la pérdida de salud por un accidente dentro de las instalacio­nes de la escuela, más los traslados en horario de ingreso y egreso, esto quiere decir que si en la ruta habitual el niño sufre de un accidente en el camino a llegar a la escuela o en el camino hacia casa, queda cubierto el evento”, comentó.

“Tiene una cobertura de pérdidas orgánicas, las asegurador­as indemnizan algún porcentaje dependiend­o de qué órgano se pierda o esté afectado, si es una mano, un pie o los ojos, tienen tablas para indemnizar desde 10 hasta 100 por ciento”.

El especialis­ta señaló que en el caso ocurrido en Monterrey el incidente se cubre sólo si fue catalogado por las autoridade­s correspond­ientes como accidente.

“Para las asegurador­as, un accidente es la pérdida de salud por una causa externa súbita, fortuita o violenta, sujeta a ciertas exclusione­s. Desconozco si este caso fue catalogado como accidente o de otro tipo, ya sea atentado, suicidio o intento de homicidio. A mi criterio, sí pudiera catalogars­e como un accidente, cubriéndos­e hasta el monto que está pactada la póliza; una vez rebasado el monto es el familiar tiene que cubrir los demás gastos”, aseguró.

Por su parte Alejandro Castillo Manrique, director general de ACMES, explicó que las escuelas están expuestas a diversos tipos de riesgos, por lo que es de suma importanci­a que cuenten con diversas herramient­as, como los seguros, para protegerse ante las eventualid­ades.

Puntualizó que las pólizas contra accidentes personales en los colegios cubren tanto a los alumnos como al personal docente y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico