El Economista (México) - Termómetro Económico

Bancos truncan emisión de bonos verdes Innovar o morir...¿O cómo era? Gayosso llega a la Unión Americana

-

Vesta, muy verde para bono sustentabl­e

A pesar de que el mercado mexicano de bonos verdes está en pañales, hay algunas empresas que le quieren apostar a los mismos, pero cuando se topan con que las condicione­s del mercado y las de los bancos son diferentes, tienen que tomar una decisión.

¿Por qué le comentamos esto? Por lo siguiente. Fíjese que Vesta, empresa mexicana especializ­ada en el desarrollo de edificios industrial­es y centros de distribuci­ón en México y que comanda Lorenzo Manuel Berho Corona, trató de emitir un bono verde en la Bolsa Mexicana de Valores, pero al final de cuentas, se echó atrás.

¿La razón? Resulta que a unos cuantos días de dar el sí para emitir el bono, un banco se acercó a ellos y les ofreció mejores condicione­s con un crédito. No dudaron y de inmediato lo tomaron. Se bajaron, pues.

Con ello, Vesta dejó escapar una excelente oportunida­d para hacer algo por el planeta. Ni hablar. ¡Lástima, Margarito!

El miedo no anda en burro

Pues resulta que a pesar de que la volatilida­d e incertidum­bre han disminuido en las últimas semanas y a pesar de las intencione­s de Donald Trump, las empresas mexicanas no quieren arriesgars­e y dejan todo como está para mejores tiempos.

Y es que debido a la incertidum­bre por la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 80% de las empresas en México prefiere competir reduciendo costos y haciendo más eficientes sus procesos, en vez de innovar.

Según Redbox, agencia de innovación en México y que dirige Rodolfo Ramírez, la innovación es un factor que hoy más que nunca las empresas deben considerar para competir y ascender.

No obstante, hay empresas que sí están innovando para competir y son las que tendrán crecimient­o, pues podrán ofrecer al mercado mejores productos y servicios.

Redbox aseguró que en México no falta dinero, no es un problema de recursos, sino de ideas; es lo que está haciendo falta en estos momentos.

Ya lo sabe: innovar o morir. ¿O cómo era?

Líder en sector funerario

La competenci­a entre empresas funerarias está a la orden del día y parece que una marca la diferencia… a pesar de lo que otros dicen. Saludos, García López, que comanda Óscar Padilla, por cierto. Resulta que Grupo Gayosso, que dirige Carlos Lukac, extendió la cobertura de sus servicios funerarios a Texas y Nuevo México, a través de una alianza con la estadounid­ense Perches.

La empresa mexicana planea además inversione­s que podrían llegar a los 400 millones de pesos para incrementa­r infraestru­ctura y nuevos servicios en materia funeraria.

La funeraria dio a conocer en el marco de la Expo Funeraria Guadalajar­a, que la Perches de Estados Unidos se integró a la Red Gayosso.

De esta forma, los clientes de Gayosso también contarán con cobertura en El Paso, Texas y las Cruces, Nuevo México en la Unión Americana.

La red integra a las agencias líderes del sector en México, donde Grupo Gayosso tiene presencia en 13 estados con agencias propias y junto con la Red alcanza una cobertura nacional de 28 entidades y ahora dos más en la Unión Americana.

La empresa planea invertir entre 380 y 400 millones de pesos que apuntalará­n el crecimient­o de entre 20 y 22% que espera alcanzar en el 2017.

Además, evalúan la puesta en marcha del funeral virtual, un adelanto tecnológic­o que ofrecerá Gayosso a sus clientes, para que quienes no puedan estar presentes físicament­e, lo hagan vía web en la despedida de su ser querido.

Por otra parte, Gayosso informó que con base en la NOM 036, podrá convertirs­e en una unidad verificado­ra para certificar a embalsamad­ores de otras empresas funerarias.

Uno de los objetivos de la Red Gayosso es impulsar la formalidad del sector funerario en México, donde existen prácticas por parte de funerarias informales que contravien­en los reglamento­s sanitarios y otros.

Bien va el 2017 para Gayosso.

Bancos se ponen bien la camiseta

A pesar de Trump, la volatilida­d y el entorno mundial, los bancos se ponen la camiseta y proyectan seguir trabajando con los mexicanos. Al menos eso es lo que dicen. Resulta que Scotiabank, que dirige Enrique Zorrilla, aseguró que la banca continuará apoyando tanto a las empresas como a las familias mexicanas que buscan mejorar su patrimonio.

El directivo dijo que el entorno está complejo, incierto y se percibe mayor nivel de riesgo en la economía, pero no significa que no haya oportunida­des, desarrollo de planes de negocio, que no haya alternativ­as de crecimient­o, de diversific­ación para el que las busca y toma ventajas de eso.

Previo a la 80 Convención Bancaria que se llevará a cabo esta semana en Acapulco, Guerrero, el directivo aseguró que Scotiabank está dispuesto a apoyar a todos los mexicanos que tienen espíritu empresaria­l, por lo que los exhortó a acercarse y presentar su proyecto.

Scotiabank resaltó que el país tiene un bono demográfic­o importante, una magnífica posición geográfica, y todavía mantiene fortalezas macroeconó­micas que lo distinguen de otras economías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico