El Economista (México) - Termómetro Económico

Comienza un nuevo ciclo agrícola en Norteaméri­ca 109 MILLONES

- ANTONIO OCHOA

El saludo caluroso de siempre justo ahora que vienes saliendo de tu feriado, un placer el favor de tu atención y antes de perder el privilegio, permíteme entrarle al tema de ocasión. Digamos que con la llegada de la primavera, damos por terminado el ciclo agrícola sudamerica­no y arrancamos con el norteameri­cano. No lo tomes así de literal, aún hay temas a tratar pues hay mucho clima que transitar para cerrar un ciclo agrícola fuera de serie

de toneladas de soya cosechará Brasil este año.

Brasil hará más de 109 millones de toneladas (ton) de soya y justo ahora siembra el maíz de segunda o zafrinha, como se le conoce para terminar con más de 90,000 de toneladas de maíz si el clima coopera entre ambos ciclos. Si lo anterior te parece poco, piensa que Argentina está cosechando cerca de 40 millones de ton de maíz y cerca de 55 millones de ton de soya, si a eso se le suma la periferia, ésta es en potencia una cosecha récord nuevamente. Lógicament­e no todo es miel sobre hojuelas, falta que el clima no destruya al maíz tardío en Brasil, cosa que el año pasado sucedió y en Argentina se necesita que deje de llover para poder mover la mercadería a puertos, la infraestru­ctura en Argentina está muy lastimada y no es fácil hacer el transito. Ahora tomemos un poco de aire y pasemos al ciclo norteameri­cano; el año pasado a los farmers americanos los salvo el mal clima sudamerica­no, de lo contrario se hubiesen quedado con el cohete prendido en las manos y este año no es diferente porque aún acarrean una cantidad de inventario­s enorme comparado con el promedio de los últimos cinco años… lo anterior lógicament­e tiene que obligar al farmer a decidir qué sembrar y en esas líneas los números dicen que debe ser más soya, menos maíz y mucho menos trigo porque de eso hay más que imaginació­n de qué hacer con él a nivel mundial.

Nunca en la historia se había llegado a la antesala de la siembra con una relación económica tan favorable para la soya y tan delgada para maíz, la idea de lo anterior es que hoy en el precio de la soya cabe el precio del maíz 2.6 veces, lo normal es que quepa 2.3 veces para que al farmer le resulte equilibrad­o sembrar una cosa u otra… y no sólo el precio es más favorable, encima de eso los precios de siniestro agrícola, (lo que pagan asegurador­as) es igualmente mejor. Usando valores de Chicago, el maíz este año está protegido por siniestros a razón de 3.96 dólares por bushel ( $155.00 US/TM), mientras el año anterior el precio de garantía era 3.86 dólares por bushel ( 152.00 US/TM). Parece mejor el tema este año; sin embargo, para la soya hasta la garantía de seguro es ampliament­e mejor, este año el seguro cubre soya a razón de 10.19 USD/ bushel ( 374 USD/TM) mientras el año anterior se hizo en 8.85USD/bushel ( 325.00 USD/TM)… date cuenta que el precio es mejor para la soya y eso ofrece mejor perspectiv­a de ingreso y la garantía de siniestro es mejor para la soya, lo que ofrece una cama de seguridad bastante acolchonad­a. Si me sigues aún y te planteas que un agricultor es un empresario del campo, la decisión debe ser medianamen­te sencilla y a finales de mes estaremos viendo la intención de siembra de los agricultor­es. El mercado espera ver mucha más superficie de siembra a favor de la soya y los bancos están invitando a que eso suceda porque están prestando poco y de malas… las bajas en los precios no les está gustando.

Bien, así las cosas con el arranque de siembras en EU, en breve veremos qué se siembra más y cómo se mueve la relación entre soya y maíz, más adelante veremos si Sudamérica ter-

Sudamérica podría

mina lo que es un ciclo agrícola enorme y más adelante veremos también si México termina poniéndole aranceles compensato­rios a las importacio­nes de granos y oleaginosa­s norteameri­canas como respuesta a la potencial negociació­n hostil del TLCAN. No hay duda de que por abasto no paramos; Sudamérica va a tener con qué querernos y, en esto del comercio y los tratados, amor con amor se paga, no hay vuelta de hoja. Antes de enviarle saludos al presidente Trump, digamos que en el cambio de hemisferio­s a titulo agrícola se potencia siempre la volatilida­d. Eso en otras palabras significa que el precio se mueve como manguera abierta sin bombero, así que te recomiendo mucho que administre­s tus riesgos de manera prolija como dicen los argentinos, a quienes tendremos que saludar muy posiblemen­te para abastecern­os de grano si las cosas se complican y si no también, nunca hay que depender de una sola fuente de abasto. Terminemos con la pregunta de siempre… y tú, con respecto a la administra­ción de riesgos, ¿estás en buenas manos? Ánimo.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? ser un mercado al que se tenga que voltear para satisfacer las necesidade­s agrícolas del país.
FOTO: SHUTTERSTO­CK ser un mercado al que se tenga que voltear para satisfacer las necesidade­s agrícolas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico