El Economista (México) - Termómetro Económico

FLUJOSFORá­NEOS, EN MáXIMOS HISTóRICOS

INFORMACIó­N del Banxico indicó que la inversión extranjera se dio gracias al diferencia­l de tasas entre México y Estados Unidos

- Ricardo Jiménez

LA ENTRADA de flujos foráneos de cartera al mercado mexicano está alcanzando niveles máximos históricos, al registrar una cifra de 2.195 billones de pesos, según datos dados a conocer por el Banco de México (Banxico) el pasado 8 de marzo del año en curso.

El ingreso de inversión extranjera al país, de acuerdo con analistas del medio financiero, se derivó fundamenta­lmente por el atractivo del diferencia­l de tasas que hay entre México y Estados Unidos, el cual se estima en alrededor de 500 puntos.

En ese sentido, en el mercado mexicano, el bono a plazo de 10 años está pagando una tasa nominal en promedio de 7.80%, mientras en Estados Unidos el papel al mismo plazo ofrece un rendimient­o de alrededor de 2.80 por ciento.

En las primeras tres semanas de enero de este año, la tendencia de valores del gobierno en poder de extranjero­s registró su nivel más bajo al reportar un monto de 2.092 billones de pesos (13 de enero).

Sin embargo, después del discurso de Donald Trump (20 de enero), combinado con el incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de Banxico el pasado 9 de febrero, la cual la llevó a un nivel de 6.25%, propició la entrada de flujos foráneos al país.

En el periodo del 19 de enero al 8 de marzo del año en curso, existió el ingreso de inversión extranjera de cartera al país por un monto de 99,130 millones de pesos, equivalent­e a 5,045 millones de dólares, al pasar de una cantidad de 2.096 billones a 2.195 billones de pesos.

Los bonos de largo plazo fueron los más demandados por los inversioni­stas extranjero­s, pues en el periodo antes mencionado existió una entrada de 65,541 millones de pesos, seguido por los certificad­os de la Tesorería por un monto de 50,610 millones pesos, aunque se observaron salidas en los instrument­os como los Bondes BondesDD por 101.7 millones y Bonos denominado­s en udis (udibonos) por 10,116 millones de pesos.

Es importante señalar que en lo que va de este año, la posición de títulos gubernamen­tales en poder de inversioni­stas foráneos asciende a una cantidad de 2.195 billones de pesos, con respecto al cierre del 2016, representa una entrada de alrededor de 90,154 millones de pesos.

El subdirecto­r de Mercados Financiero­s de Banco Santander, Salvador Orozco Peña comentó que, sin duda, el elemento más importante que generó nuevamente la entrada de flujos foráneos al país son las atractivas tasas que está pagando el mercado de dine- ro mexicano.

En ese sentido, el especialis­ta expuso que actualment­e los papeles mexicanos están ofreciendo en promedio 500 puntos por arriba de los que están dando los de Estados Unidos.

Agregó que otros de los factores que propicio el ingreso de capitales golondrino­s al mercado mexicano, fue la percepción de un menor riesgo por el tema de una rene-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico