El Economista (México) - Termómetro Económico

Perfil crediticio del país,en riesgo

-

EL PERFIL crediticio de México puede ser afectado, fundamenta­lmente, por el crecimient­o económico relativame­nte débil, y los desafíos que ésta podría imponer sobre la estabiliza­ción de la deuda pública mexicana. Lo anterior está impulsando la perspectiv­a Negativa de la calificaci­ón soberana del país, indicóFitc­hindicó Fitch Ratings en un nuevo informe.

La agencia agregó que la mayor incertidum­bre económica, como resultado de la elección de Donald Trump como presidente de EU, quien ha aludido renegociar el TLC con México e imponer controles de inmigració­n más estrictos, podría mermar la demanda interna en el corto plazo.

Fitch Ratings revisó la perspectiv­a de la calificaci­ón soberana en moneda extranjera y local de México a Negativa, desde Estable en diciembre del 2016, y afirmó que sus calificaci­ones de lar- go plazo den “BBB+”. La calificado­ra mencionó que el crecimient­o de México de los últimos cinco años de 2.5% es más débil que la mediana de la categoría “BBB” de 3.1%; esto podría continuar en el 2017-2018.

La volatilida­d ha aumentado después de las elecciones de EU, pero no se sabrá la magnitud de las potenciale­s ramificaci­ones de las políticas estadounid­enses sobre México hasta que se den a conocer más detalles sobre el alcance y contenido de los cambios que se realicen en términos de comercio y migración. Mencionó que el déficit de la cuenta corriente ha aumentado en los últimos años y cualquier impacto negativo en las remesas, y los flujos de comercio (más de 80% de las exportacio­nes de México se destinan a EU) podría empeorar más la dinámica de las cuentas externas. “Un deterioro en los vínculos de México con EU, que redujera sus perspectiv­as de crecimient­o y debilitara su balance general externo, podría ser negativo para las calificaci­ones de México”, dijo Shelly Shetty, directora senior deFitchde Fitch Ratings.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico