El Economista (México) - Termómetro Económico

Mercados en Europa caen por petróleo

- Redacción

LAS ACCIONES europeas retrocedie­ron levemente el lunes desde máximos en 15 meses, porque el precio más bajo del crudo afectó a los títulos petroleros y el Deutsche Bank arrastró a la baja a los bancos por la puesta en marcha de un aumento de capital por 8,000 millones de euros.

El índice paneuropeo STOXX 600 cedió 0.17% tras tocar la semana pasada su nivel más alto desde diciembre del 2015, en un alza impulsada por la mejoría de los datos económicos, buenos resultados corporativ­os, y noticias sobre fusiones y adquisicio­nes.

No obstante, el lunes prevaleció la precaución después de que los líderes del G20 abandonaro­n su promesa de mantener libre y abierto el comercio global, cediendo ante un Estados Unidos cada vez más proteccion­ista.

El índice del sector petróleo y el gas fue el mayor perdedor sectorial, retrocedie­ndo un 1.1 por ciento. Los precios del crudo bajaron por un aumento de la actividad perforador­a en EU y suministro­s estables por parte de países de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo.

Los mayores descensos en el índice fueron la británica Tullow Oil y los gigantes petroleros Total, Royal Dutch Shell y Statoil, que perdieron entre 0.7 y 2.4 por ciento.

Los bancos sintieron también la presión, cediendo 0.6 por ciento.

El grupo de bienes de lujo Hugo Boss fue el que más cayó en Europa, con un descenso de 4.7 por ciento. Los títulos de Vodafone perdieron 0.4 por ciento, tras conocerse un acuerdo con la firma india Idea Cellular para fusionar sus operacione­s en el país asiático.

BAJAN ÍNDICES

Las principale­s bolsas europeas cerraron este lunes con ligeras pérdidas, a excepción de Londres que terminó casi estable y logró un nuevo récord gracias a una libra débil provocada por la perspectiv­a del Brexit.

Las principale­s plazas bursátiles de europa que tuvieron las más importante­s caídas registrada­s en el cierre del día lunes fue el DAX de Alemania con 0.35%, el CAC 40 de Francia disminuyó 0.34% y el IBEX de España bajó 0.31 por ciento.

El Financial Times Stock Exchange (FTSE) de Londrés fue uno de los pocos mercados que registraro­n un saldo positivo con un ligero avance de 0.07 por ciento. ( Con informació­n de Reuters)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico