El Economista (México) - Termómetro Económico

Cobre baja por posible alza en oferta e inventario­s

- AGENCIAS

LOS PRECIOS del cobre bajaron el lunes porque las preocupaci­ones de una menor demanda de China, el principal consumidor del metal en el mundo, se vieron reforzadas por proyeccion­es de un exceso de suministro­s y mayores inventario­s.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con una caída de 0.9% a 5,880 dólares la tonelada, tras haber trepado la semana pasada hasta 5,948.50 dólares, su nivel más alto desde el 6 de marzo.

“No hay nada que sugiera que el mercado tiene un suministro ajustado”, dijo el analista de Julius Baer Carsten Menke. “Necesitamo­s ver señales de escasez generadas por interrupci­ones en el suministro o si el mercado está bien abastecido, como parece ser, yo diría que los precios tienen que bajar”, agregó.

Los inventario­s de cobre en los almacenes monitoriza­dos por la Bolsa de Futuros de Shanghái se han duplicado con creces, a 325,278 toneladas desde principios de enero. Las existencia­s en los almacenes aprobados por la LME, en 332,975 toneladas, subieron casi 70% desde principios de febrero.

Las interrupci­ones de suministro­s en Chile, Indonesia y Perú han impulsado el precio del cobre este año.

El aluminio subió 0.4% a 1,922 dólares la tonelada, el estaño ganó 0.4% a 20,350 dólares y el níquel perdió 0.9%, a 10,165 dólares. El plomo no se negoció al cierre, pero se ofrecía con una caída de 0.7%, a 2,274 dólares.

El zinc cayó 0.6% a 2,8764 dólares, tras tocar durante la sesión un máximo desde el 16 de febrero a 2,900.50 dólares por un reporte de que fundidoras chinas planean tareas de mantenimie­nto que produciría­n un déficit del metal mayor al esperado para este año.

El metal

 ?? FOTO ARCHIVO: REUTERS ?? rojo bajó por una posible menor demanda en
FOTO ARCHIVO: REUTERS rojo bajó por una posible menor demanda en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico